Córdoba. A su vez, el legislador socialista, demandará que se convoque a una audiencia pública en la Unicameral para recepcionar las opiniones de las organizaciones de la sociedad civil, antes que se trate en el recinto, como se hizo en el interior de la provincia.
El titular del bloque Socialista, Roberto Birri, sostuvo que el proyecto de ley que impulsa el bloque de la mayoría en la Legislatura, es “parcial e insuficiente”, y que si no se receptan las iniciativa propuestas por su bloque y por las organizaciones de la sociedad civil, “no quedará saldada esta verdadera asignatura pendiente que tiene la democracia cordobesa”.
El autor del proyecto de ley de reforma integral del Código que originó la formación de una Comisión Especial en la Unicameral, expresó que “es un paso adelante la sustracción de la facultad de juzgamiento que tienen actualmente los comisarios y sub comisarios, transfiriendo dicho poder a autoridades del Poder Judicial”.
Sin embargo, “se queda a mitad de camino al seguir sin respetarse el principio del Juez natural, porque para que ello ocurra las sanciones deben ser impuestas por un Juez de Faltas, como la propia ley 8431 lo prevé pero cuyo capítulo pertinente se mantiene suspendido por falta de presupuesto”, señaló Birri.
En ese sentido, manifestó además que “los Jueces de Paz, que en Córdoba son no letrados en su inmensa mayoría, no tienen formación, capacitación ni habilitación para resolver sobre la libertad de decenas de miles de cordobeses que van presos todos los años por contravenciones”.
“Ha quedado lamentablemente en el tintero una de las reformas más importantes esperadas, que es la relacionada al artículo 15 que permite que el proceso contravencional se lleve a cabo sin abogado defensor”, precisó el parlamentario y añadió: “Ello resulta violatorio, por su efecto, de Constitución Nacional, articulo 18 y del artículo 8 del Pacto de San José de Costa Rica”.
Merodeo
En cuanto a la modificación de la figura del merodeo en zona urbana y rural, Birri consideró que “resulta insuficiente al no promover su total derogación, por ser una figura ambigua, abierta a la arbitrariedad”.
Al respecto, acentuó en la conducta policial sobre las detenciones que se realizan en base a estereotipos raciales y sociales. “Córdoba, es una de las pocas provincias que tienen el ‘privilegio’ de contar con esta figura contravencional”, puntualizó.
Por último, el legislador socialista, opinó que pese a que las modificaciones propuestas, son “parciales e insuficiente”, (…) “resulta ponderable que la Legislatura se avoque al tratamiento de una norma jurídica que ha generado innumerables manifestaciones de las organizaciones de la sociedad civil”.
“Se necesita una reforma integral del Código de Faltas y un cambio de paradigmas hacia un modelo de seguridad democrática”, concluyó Birri.