La industria PyME padece 15 meses de caídas consecutivas

industria metalurgicaNacionales. Para las empresas la principal causa de ese deterioro es la inflación y el dólar. En los próximos meses no se espera que la situación empeore, pero tampoco que mejore, y por eso las inversiones siguen frenadas. Muchas empresas decidieron equilibrar su rentabilidad, pero una variable de ajuste comienza a ser el empleo.

En un mercado que aún no muestra señales de recuperación, la producción de las Pequeñas y Medianas Industrias se contrajo 4,5 por ciento en octubre frente al mismo mes del año pasado y acumula una caída de 5,1 por ciento en los primeros diez meses del año. Es el mes número 15 que la producción de ese segmento de empresas cae consecutivamente, destacó la Came.

Los datos surgen de la Encuesta Industrial mensual que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa,  entre 200 industrias medianas y pequeñas del país. En octubre, un tercio de las PyMES relevadas manifestó haber tenido mayores problemas para cobrar que en septiembre, y el 10 por ciento tuvo inconvenientes para abastecerse de insumos o piezas necesarias para su proceso de producción.

Asimismo, la entidad, reveló que un dato alentador en octubre, es que subió la cantidad de industrias con rentabilidad positiva. Pero como contrapartida, tras largos meses en deterioro, ese reacomodamiento se hace reduciendo costos, y una de las variables de ajuste elegidas está siendo el empleo. Mientras tanto, ninguna de las empresas del panel tiene planeado activar inversiones hasta que la coyuntura no muestre un horizonte de cambio de tendencia.

En octubre, más de la mitad de las empresas relevadas redujeron su producción y sólo 11 por ciento registraron incrementos. Los sectores que más bajaron en la comparación anual fueron: ‘Productos electro-mecánicos e informática’ con una baja anual de 16%, ‘Material de Transporte’ (-11,1%), ‘Productos de caucho y plástico’ (-10,9%), y ‘Productos de metal, maquinaria y equipo’ (-6,4%). En cambio, los que menos cayeron fueron ‘Productos químicos’ (-0,5%), ‘Alimentos y bebidas’ (-0,9%) y ‘Minerales no metálicos’ (-1%), detalló la Came.

Para los próximos meses las expectativas mejoraron levemente, pero siguen débiles: hasta fin de año, 61,5 por ciento de las industrias cree que la producción se mantendrá en los niveles actuales, pero un 35 por ciento espera un aumento (en septiembre sólo 22 por ciento esperaba mejoras).

En materia de inversión, una variable determinante del ciclo productivo, en octubre ninguna de las empresas relevadas del panel mantenía planes de inversiones, y ni siquiera están evaluando esa posibilidad.

La respuesta generalizada, es que hasta que no se disipen las señales de riesgos de crisis, no se activarán proyectos, se observó como una de los principales resultados de la encuesta.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *