Para Cippes, la presión fiscal se duplicó en los últimos 10 años

RentasCórdoba. Hace una década, el gobierno provincial se llevaba 3,98 por ciento de todos los bienes y servicios que se producían en Córdoba. Sin embargo, la presión fiscal aumentó persistentemente hasta el año 2014, alcanzado la cifra de 8,23 por ciento del PBG. Es decir, la presión fiscal de la provincia se duplicó en los últimos 10 años y se encuentra actualmente en niveles máximos históricos, según advirtió el Centro de Investigaciones Participativas en su Informe

El Cippes expresó que el  aumento de la presión fiscal, se explica por una conjugación de factores. El primero de ellos, se debe al incremento de las alícuotas del impuesto a los Ingresos Brutos.

Otro de los factores, es que en los últimos cuatro años, “se han creado varias tasas y fondos de asignación específica,  como la Tasa Vial, el Fondo para el Financiamiento del Sistema Educativo (FOFISE), el Fondo Rural para Infraestructura y Gasoductos (FRIG) y el Fondo para el Mantenimiento de la Red Firme Natural (FMRFN), que mayoritariamente se cobran en la boleta del Impuesto Inmobiliario”, detalló la entidad.

Sobre la base de la relación Provincia-Nación, se observó que el fuerte incremento de la presión fiscal del período en análisis es coincidente con el incremento de las transferencias por Coparticipación Federal de Impuestos.

De la Sota y capitanichEs decir, “a pesar de que Córdoba se ha visto con mayores recursos para financiar gastos locales vía transferencias automáticas del gobierno nacional, se incrementó igualmente la presión fiscal de la provincia”, indicó el Cippes.

En ese sentido, precisó que mientras que en el año 2007 los recursos provinciales significaban un 4,21 por ciento del producto bruto geográfico provincial, las transferencias automáticas por coparticipación federal de impuestos significaban 6,11 por ciento del PBG.  A fines de 2014, se estima que los recursos provinciales significarán el 8, 23 por ciento del PBG, mientras que los recursos por coparticipación serán un 7,88 por ciento.

“Las dos fuentes de financiamiento crecieron en términos reales y por habitante desde el año 2007 pero los recursos propios lo hicieron a una mayor velocidad a pesar de que no se observa una sostenible mejora en la provisión de bienes públicos locales”, sostuvo.

Haciendo foco en el gasto de personal, advirtió que hubo un fuerte incremento. Al respecto, el Cippes recordó que en el año 1999, la planta de personal del sector público provincial cordobés ascendía a alrededor de 72 mil empleados, mientras que en 2013 esa cifra había ascendido a 121 mil personas, sin contar los empleados que entraron en regímenes de jubilación anticipada, los cuales se estiman en al menos 20 mil empleados más.

“El aumento en la cantidad de empleados públicos de la provincia de Córdoba fue de alrededor de 70 mil empleados desde 1999”, puntualizó.

Ante este cuadro de situación, el Centro de Investigaciones Participativas, concluyó que a pesar de una gran aumento en la presión fiscal local, “la sociedad no percibe una mejora en la percepción de la calidad y cantidad de bienes públicos ofrecidos en la provincia”.