Caso Gonella: Gils Carbó fue imputada por el fiscal Guillermo Marijuan

Gils Carbo procuradoraNacionales. El juez Bonadio pidió que se determine si la Procuradora General de la Nación aplicó la reglamentación para los procesos de remoción en el caso de Carlos Gonella. Desvinculado a fin de año, Marijuan fue quien aceptó la investigación.

Luego de ser desplazado de su cargo por su jefa Alejandra Gils Carbó, el fiscal Guillermo Marijuán imputó a la Procuradora General de la Nación por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad.

Este hecho ocurrió luego de que el juez federal Claudio Bonadio realizara la denuncia en las primeras horas del año judicial 2015. El magistrado pidió la remoción del fiscal a cargo de la Procelac Carlos Gonella, por haberse negado a asistir a la declaración indagatoria ordenada por el magistrado.

Cabe recordar que la Procuradora recibió el pedido de remoción de Gonella y lo desestimó en una resolución firmada antes de fin de año. Además de rechazar el pedido del juez, Gils Carbó denunció a Bonadio ante el Consejo de la Magistratura para que sea destituido por el caso donde imputó a Gonella.

Frente a este panorama, ahora el fiscal Guillermo Marijuán decidió aceptar la investigación e imputar a Gils Carbó.

Bonadio había pedido la indagatoria de Gonella por violación de secretos en una causa en la que se investiga al círculo cercano a un condenado a 20 años de prisión por el delito de narcotráfico. El fiscal Gonella recusó a Bonadio por falta de imparcialidad y la Cámara Federal confirmó al juez en el caso.

Piden nulidad de las designaciones

ricardo recondo asociacion de magistrados justicia nacionalA la imputación hecha por Marijuán se sumó otro asunto que cobró notoriedad en las últimas horas. La Asociación de Magistrados presentó un pedido de nulidad de las designaciones efectuadas por Gils Carbó. Cabe destacar que la procuradora general de la Nación nombró a 16 nuevos fiscales, el último día hábil del 2014.

En su presentación, la entidad que nuclea a magistrados, advirtió que Gils Carbó realizó los nombramientos en base al nuevo Código Procesal Penal que todavía no entró en vigencia.

«La ley de implementación no fue dictada hasta la fecha. Por ende, las Resoluciones del Ministerio Público que habilitan las fiscalías creadas en el Anexo II de la Ley 27.063 resultan nulas de nulidad absoluta por carecer del elemento causa», señalaron en el escrito presentado.

El documento, firmado por el titular de la entidad, Ricardo Recondo, además señala: «Otro de los vicios que pueden detectarse a primera vista es la ausencia de motivación de las Resoluciones que habilitan cargos cuando todavía no ha entrado en vigencia la Reforma al Código Procesal Penal. La motivación, como elemento esencial del acto administrativo, también se encuentra viciada».

Gonella defendió a Gils Carbó

Por su parte, el jefe de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella, rechazó por «infundada» e «inconsulta» la carta de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público de la Nación, que denunció «presiones» y la «politización» del Ministerio Público a cargo de Alejandra Gils Carbó, tras el nombramiento de 16 nuevos fiscales.

«He estado en contacto con muchos colegas afiliados a la asociación y todos manifiestan su sorpresa por este comunicado, infundado y publicado de manera inconsulta, escrito entre pocas manos a las apuradas, y que carece de representatividad», dijo Gonella en declaraciones a Télam.

Para el fiscal, se trata de «críticas completamente equivocadas e infundadas» y aclaró que «los magistrados designados para ocupar estos cargos accedieron por concurso, con acuerdo del Senado, por lo que los cuestionamientos sobre irregularidades en su designación no tienen fundamento».

«Parece que cualquier medida o paso que da la Procuradora es criminalizado y judicializado», opinó Gonella, quien destacó la labor que viene llevando adelante Gils Carbó, que «encarna una visión del servicio de justicia como un servicio público».

Nota relacionada. Fiscales contra Gils Carbó: “Hay una línea de politización dentro del Ministerio Público Fiscal”.