Fopea se solidarizó con Patcher y pidió extremar la seguridad de los periodistas

patcherPaís. El periodista Damián Pachter, de The Buenos Aires Herald, quien dio la primicia sobre un incidente en la casa del fiscal Alberto Nisman, (luego confirmó su muerte) en su cuenta personal de Twitter, decidió abandonar el país ya que temía por su seguridad, según informó a FOPEA. Gobierno ensayó justificación tras publicar en un tuit de la cuenta de Casa Rosada, el billete electrónico de Aerolíneas Argentina.

En la comunicación mantenida con el Foro, Pachter explicó que el viernes, fue víctima de seguimientos sospechosos por parte de personas que no pudo identificar y sintió que su vida estaba en riesgo, por lo que dejó la Argentina.

“FOPEA se solidariza con Pachter y con todos los colegas que atraviesan una situación similar de tensión y de miedo mientras continúan abocados a la cobertura del deceso del fiscal”, destacó el Foro de Periodismo Argentino.

En ese sentido, afirmó: “La decisión del periodista de The Buenos Aires Herald debe servir de atención ante un estado de máxima alerta que atraviesa a buena parte de la profesión y que genera angustia en sus familiares directos”.

Por esta razón, FOPEA pidió a las autoridades correspondientes, de los distintos poderes del Estado, “la máxima atención a la seguridad de los periodistas en estos momentos y una rápida y veloz respuesta ante las denuncias que se puedan producir”.

Versión oficial

twitter casa rosada pachterPor su parte, el jefe de Gabinete, expresó que en la Argentina «hay plena seguridad para todos los periodistas, para que puedan desempeñar sus funciones, en virtud de la libertad de expresión».

Durante la conferencia de prensa en Casa Rosada, en respuesta a una consulta sobre la situación de Pachter, Capitanich aseguró que «no existe ningún tipo de impedimento para que los periodistas puedan expresar todo lo que piensan».

Asimismo, el jefe de ministros se explayó, advirtiendo que «es cierto que existe una fuerte tensión, en términos de opiniones, existe disparidad de análisis de proyectos políticos alternativos, en el marco de la más absoluta libertad de expresión».

No obstante, el funcionario remarcó que todos «pueden opinar lo que les plazca; lo hacen; es bueno en democracia; la intensidad democrática implica la profundidad de las expresiones. Con mucha intensidad, con mucho debate y discusión, estamos siempre dispuestos a garantizarla».

Al ser consultado sobre la comunicación de Aerolíneas Argentinas y un tweet del tema de Casa Rosada, el ministro coordinador respondió que «no ha habido un hecho de consideración privada, sino un hecho público, en función del estrépito ocasionado por un hecho de conmoción pública».

En cuanto la situación en que se realizó la publicación del billete electrónico de la línea aérea, Capitanich, justificó: «Se dice que un periodista se siente amenazado, no se sabe su paradero, no hay notificación a la empresa a la que pertenece. Es muy importante publicar la información para que exista conocimiento público respecto de su paradero, esa es la condición por la cual el gobierno ha informado»,

Por último, aseveró que “si existen evidencias de que Patcher estaba siendo perseguido, las mismas deben publicarse”.