Juez “militante” en la Corte: Amplio rechazo de la oposición a la designación promovida por CFK

Carlés sobre Reforma CPenal TélamPaís. Los radicales Morales y Cobos salieron a cuestionar la decisión de la presidenta de nombrar al quinto integrante de la Corte Suprema, cuando se encuentra a diez meses de dejar el poder.  Desde el Socialismo, destacaron que es una “cortina de humo” para desviar la atención de lo importante, que es saber qué pasó con Nisman. Por su parte, el massismo sostuvo que “la Argentina necesita independencia judicial, y no jueces militantes”.

El senador Gerardo Morales consideró que la designación del reemplazante de Raúl Zaffaroni en la Corte Suprema de Justicia es un tema que debe resolver el próximo gobierno independiente de la calidad personal del postulante.

«Junto con 28 senadores hemos firmado un compromiso de no avalar ninguna propuesta, más allá de la calidad personal de la propuesta que haga el poder ejecutivo, hemos decidido ya que es una cuestión que tiene que resolver el próximo gobierno», afirmó Morales a radio Rivadavia.

En ese sentido, aclaró que «con cuatro miembros la Corte puede funcionar, no es que este acotado el funcionamiento de la Corte, en la medida que se dé una situación diferente habría que evaluarla pero en estas circunstancias ya nos hemos expresado».

Ante este caso y otros, en donde el gobierno K intenta designar funcionarios aliados más allá de su mandato, el radical aseveró: «Hay señales que dan cuenta de una estructura de poder que quieren dejar para hacerle imposible la vida al próximo gobierno”.

julio cobosEn tanto, el diputado Julio Cobos, expresó que  la propuesta de Fernández de Kirchner para reemplazar a Zaffaroni en la CSJ, «es un ingrediente más para desviar la atención que está concentrada en la ciudadanía», en alusión a la muerte del fiscal Nisman.

“La Corte es la única reserva de los argentinos. Carlés es un discípulo de Zaffaroni y a los senadores les corresponde el tratamiento de su pliego. Creo que 28 senadores no tratarán ninguna propuesta”, apuntó el presidenciable.

En diálogo con TN, el ex vicepresidente, opinó que Carlés le parece “muy joven” para el cargo de ministro de Alto Cuerpo de Justicia y que, con sus decisiones, la primera mandataria “salta de un extremo a otro”.

En la red social twitter, el titular de la UCR a nivel nacional, cuestionó a la administración kirchnerista, al señalar que “aunque quisiera, este gobierno ya no puede arreglar en nueve meses lo que ha destrozado en 12 años. Sólo les pido que no lo estropeen más”.

“La reforma de los servicios de inteligencia, así como la recuperación de una Justicia independiente, corresponden al próximo presidente”, remarcó Ernesto Sanz en referencia a un ciclo terminado del Kirchnerismo en el gobierno.

“Cortina de humo”

binner con avilesDesde Villa Carlos Paz, donde mantuvo una reunión con el intendente Esteban Avilés, junto a otros dirigentes socialistas y aliados, en el marco de una gira por la provincia mediterránea, el precandidato a presidente del Frente UNEN, Hermes Binner, aseguró que la propuesta en este momento, es “una cortina de humo”.

“Lo importante es saber qué pasó con Nisman y continuar su investigación en la causa Amia”, aseveró al hablar con la prensa local.

Por su parte, el líder del Frente Renovador, afirmó -en primer lugar- que la designación de Carlés, “no es más que una bomba de humo del gobierno para tapar un problema de fondo: un fiscal se animó a investigar, terminó muerto y no aparece la verdad”.

Sergio Massa indicó además que “es inconcebible que alguien que trata de cabeza de termo a un periodista pueda ser ministro de la Corte”. “Eligen a un militante partidario para ocupar un lugar en la Corte”, cuestionó.

Para el presidenciable “renovador”, “un juez de la Corte debe ser sinónimo de equilibrio, de respeto a la Constitución y no de militancia o tomar partido por una facción política”.

Por último, el dirigente tigrense, señaló que le propondrá a la UCR que sean ellos quienes propongan al integrante de la Corte que hace falta designar, “para que tengamos la garantía que las fuerzas partidarias a futuro tengan la posibilidad de opinar, de ayudar y sobre todas las cosas construir desde el diálogo un marco institucional serio en la Argentina”.