Socialismo demandó fecha fija de elección provincial

roberto BirriCórdoba. El pedido del parlamentario Roberto Birri (PS) no es nuevo, pero resulta necesario para eliminar la especulación política en torno a la decisión que tiene el gobierno de turno para fijar la fecha de convocatoria para elegir la fórmula Gobernador y Vice, Legisladores provinciales y Tribunos de Cuentas. Durante el período de gobierno de UPC, se han presentado en la Unicameral, numerosos proyectos en este sentido, sin tratamiento por parte del oficialismo. De hecho, en su informe “Así no va más”, la Comisión Consultiva de Expertos creada por Schiaretti, propuso de forma unánime, establecer una fecha fija para el acto electoral provincial.

Retomando la iniciativa en este asunto -en este nuevo período legislativo- el socialista ingresó un proyecto de ley para que se establezca “definitivamente” la fecha de elecciones provinciales el tercer domingo de septiembre.

En sus fundamentos, el titular del bloque del Partido Socialista, manifestó que “la reforma político – electoral realizada en nuestra provincia luego de las elecciones del año 2007, mantuvo en manos del Poder Ejecutivo la facultad de fijar la fecha de elecciones manera discrecional, lo que permite todo tipo de especulaciones, y atenta contra la previsibilidad que requiere un sistema electoral más confiable y más consistente con los principios republicanos y democráticos”.

“Los partidos políticos necesitan con antelación una fecha cierta a efectos de confeccionar los programas de gobierno, elegir sus candidatos, conformar equipos técnicos, a los fines de poner en conocimiento de los mismos a la sociedad de una manera seria y responsable”, advirtió Birri.

Tomando como referencia lo que sucede en el orden nacional, el parlamentario, expresó que “sería un gran aporte a la calidad institucional de nuestra provincia fijar por Ley una fecha cierta para las elecciones generales a nivel provincial, alejando todo viso de especulación y oportunismo político en un acto fundamental de la vida democrática de nuestra sociedad”.

centro civico“A su vez, la separación de las elecciones provinciales con las de orden nacional, obedece a la necesidad de fortalecer los ámbitos de decisiones locales, otorgando mayor visibilidad a sus problemáticas; a la vez que profundiza el federalismo”, concluyó el socialista.

Eliminar discrecionalidad

Allá por el 2008, en su Informe “Así no va más” (Diagnóstico y Propuestas de Reforma Política-Electoral de Córdoba), la Comisión Consultiva de Expertos recomendó por “consenso alto” (acuerdos de sus miembros), establecer una fecha fija para el acto electoral, “eliminando de este modo toda posible discrecionalidad en esta materia”.

Al respecto, la CCE, señaló que “con esta medida, se estaría colocando a todas las fuerzas políticas interesadas en participar de la compulsa electoral en paridad de condiciones, a la vez que se le daría a la población certeza -con suficiente anticipación- respecto al momento en que ha de ser convocada para manifestar su voluntad”.

Este punto forma parte de las recomendaciones de los expertos que quedaron pendientes en la reforma política cordobesa y que en tiempos electorales, la oposición reclama sin éxito. A la demanda efectuada por el legislador Roberto Birri, se le suma la iniciativa en igual sentido que realizará a fines del año pasado, el mestrista Orlando Arduh, tan sólo para mencionar aquellas que se presentaron en este corto plazo.