CABA/País. La capacitación está destinada a funcionarios de la cartera sanitaria nacional, incluidos los organismos descentralizados y los equipos de salud de los hospitales públicos.
El ministerio de Salud de la Nación dictará este martes el curso sobre “Impacto de la reforma del Código Civil en las prácticas de salud”, destinado a funcionarios de la cartera sanitaria nacional, incluidos los organismos descentralizados y los equipos de salud de los hospitales públicos.
Esta iniciativa de la Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos se realizará hoy a partir de las 11, en el salón Oñativia ubicado en el 8° piso de la sede ministerial y formará parte de una decena de encuentros.
La apertura estará presidida por el secretario de Políticas, Regulación e Institutos, Mario Rovere y será coordinado por la Dra. Marisa Aizenberg junto a un plantel de expertos. Se prevé que los participantes de los hospitales públicos participarán a través de la plataforma de CiberSalud.
Según la cartera sanitaria, el nuevo Código Civil vigente, contiene modificaciones que repercuten en las prácticas del equipo de salud, poniendo de manifiesto la necesidad de analizar los cambios de paradigma y conocer los nuevos derechos y obligaciones que competen al sector.
Durante el curso, se analizarán los cambios de paradigma y el estado actual de las normas; el conocimiento de los derechos y obligaciones dirigidas al equipo de salud y los pacientes; así como la generación de un ámbito dialógico y reflexivo de abordaje transdiciplinar.
Además se propone indagar sobre los temas analizados para orientar las bases del pensamiento crítico que permitan una concepción integral del modelo de salud, el fortalecimiento del ejercicio profesional y el desarrollo efectivo de las garantías de los derechos ciudadanos en materia de salud, se detalló.