País. El gobierno nacional desestimó una medición de pobreza de la Universidad Católica Argentina y señaló que con ella la oposición «hace política partidaria».
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó que las cifras de la pobreza en el país «no son las que se dicen» en una medición realizada por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina y acusó a la oposición de hacer «política partidaria» con esos datos.
«El titular de ese observatorio es un señor premiado por ley en la Legislatura a instancias de Mauricio Macri, no tengo más que discutir, están haciendo política partidaria», enfatizó el jefe de ministros.
En declaraciones formuladas en Casa Rosada, expresó que sobre los datos provistos por ese organismo no «opina» porque no pierde «más el tiempo».
«No son las mediciones que se dicen. Son interesadas. Ya no debato, que digan lo que quieran», remarcó el ministro coordinador, al ser consultado sobre un informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA.
Según difundió un matutino porteño, desde 2011 la pobreza creció seis puntos entre los menores de 18 años y hoy afecta al 40,4 por ciento de esa población.
Anteriormente ya se había entablado una polémica entre la administración central y dicho observatorio, por la misma cuestión.
Informe Deuda Social de la Infancia
Un 40 por ciento de la infancia y adolescencia urbana pertenece en 2014 a hogares por debajo de la línea de pobreza económica y 9,5 por ciento por debajo de la línea de indigencia, reveló el último informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia.
El estudio “Situación de la Infancia en el quinto año del período del Bicentenario. Mayor protección social, privaciones y desigualdad (2010, 2011, 2012, 2013, 2014)” fue presentado este miércoles por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina.