País/Córdoba. Se conoció que el titular de la Caja de Jubilaciones de Córdoba, Osvaldo Giordano, tiene en agenda para la semana que viene, dos actividades correspondientes a su área, que desarrollará en la Capital del País. La primera, tiene que ver con la presentación del Informe Anual 2014 del organismo previsional y la segunda, estará en la Corte para atestiguar en el marco del juicio que la provincia le inició a la Nación por la deuda de más de $1.000 millones.
Giordano arrancará la semana en la Ciudad de Buenos Aires, con la presentación del Informe Anual 2014. Será el día lunes a las 11 hs. en la sede del Consejo Federal de Previsión Social (CoFePres).
¿A cuánto asciende la deuda que la Nación mantiene con la Caja de Jubilaciones? ¿Cómo fue la evolución de esa deuda? ¿Cuál es el déficit de la Caja?, estas y otras preguntas, entre las cuales se añade, la referida a ¿Cuánto cobran los jubilados de Córdoba comparados con los de ANSeS?, están explicadas en el Informe Anual de la Caja que Giordano ya presentó en Córdoba.
El informe contiene además un pormenorizado análisis de la situación de los adultos mayores en Argentina hasta datos que evidencian “progresos concretos” en la gestión como, por ejemplo, que una solicitud de jubilación o pensión que en 2008 podía demandar más de 15 meses, en el 2014 se haya resuelto en menos de tres meses; o que el pago de un subsidio por fallecimiento ya no demore tres meses sino sólo tres días.
“Lo significativo es lo que nos llevó a obtener estos resultados y aquí nos referimos a un modo de gestionar que pone como prioridades el respeto al ciudadano, la transparencia, la descentralización, el cuidado y aprovechamiento de los recursos disponibles y la eficiencia basada en la capacitación y el empleo de las nuevas tecnologías de información”, explicó el titular de la Caja.
Ante la Corte
Por otra parte, se confirmó que el miércoles, Giordano cumplirá con la segunda actividad prevista en su agenda. Ese día, atestiguará ante la Corte Suprema de Justicia, en el marco del juicio que Córdoba le inició a la administración nacional por los más de $1.000 millones que, según el Ejecutivo cordobés, la Nación le debe a la Caja de Jubilaciones de Córdoba.
Esa deuda, que “era apenas la consolidada entre 2011 y 2012”, forma parte de “una deuda total de $12.000 millones” que las distintas áreas de Nación mantienen con la provincia mediterránea, precisaron fuentes delasotistas.
Cabe destacar que ante esta situación, el gobernador de Córdoba, presentó un pedido ante el máximo órgano de Justicia, solicitando que la Nación deje de descontarle a Córdoba lo que mensualmente le quita por la coparticipación, hasta tanto se resuelva esta cuestión de fondos.
«Venimos a pedirle a la Corte que suspenda el cobro que -de manera automática- nos hace la Nación a los cordobeses, hasta tanto este tribunal resuelva las demandas que nosotros hemos presentado por la deuda que la Nación tiene con Córdoba, que hoy supera los $12.000 millones«, declaró De la Sota a la prensa en la puerta de los Tribunales, el pasado 13 de agosto.