De ser intendente, Dómina se comprometió a impulsar mesa de diálogo para recuperar la Córdoba industrial

domina cimcCiudad de Córdoba. El candidato a intendente de UPC, Esteban Dómina, participó este miércoles del almuerzo organizado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos con motivo de conmemorar el Día de la Industria. El resto de los postulantes con chances de acceder al gobierno municipal, pegaron el faltazo. Se argumentó problemas de agenda y de salud.

Ante un salón colmado de industriales metalúrgicos, empresarios pymes, funcionarios provinciales y municipales, y la candidata a viceintendente Olga Riutort, el postulante del PJ-UPC, cuestionó que desde el municipio “no se hace nada” para el incentivo de la actividad, peor aún, “se ponen obstáculos”, remarcó.

En ese marco, Dómina señaló que «lo primero que debe plantearse es si queremos o no que Córdoba sea una ciudad industrial como lo marca su linaje, una verdadera marca registrada».

A renglón seguido, hizo hincapié en la falta de políticas proactivas para el sector y aún más, advirtió de los obstáculos que ocasiona el Municipio por acción u omisión.

Al desarrollar una apretada síntesis de lo que piensa instrumentar en materia industrial de llegar a la Intendencia capitalina, el peronista expresó que la principal cuestión a resolver “es redefinir la zonificación industrial ya sea para los establecimientos existentes como para las nuevas radicaciones”.

DÓMINA CON INDUSTRIALES METALÚRGICOSEn este sentido, argumentó que debido “a la falta de previsión y la ausencia de políticas sustentables” muchas industrias quedaron en medio de zonas residenciales, generándose “una incipiente tensión con los vecinos de esos sectores”.

Ante ello, Dómina prometió resolver el tema en el marco de una mesa de diálogo y consenso a la hora de actualizar las normas vigentes. Asimismo, se mostró a favor de un replanteo de la llamada concertación público – privada para evitar que el desarrollo urbanístico vaya en desmedro de la actividad industrial.

El postulante a la Intendencia, incluyó en la “agenda industrial” que impulsa, la revisión de la presión impositiva que soporta la actividad, el deficiente funcionamiento de la llamada Ventanilla Única, la aplicación de las políticas ambientales y la creación de Parques Industriales, entre otros puntos.

Por último, enfatizó que será un presidente activo y presente de la ADEC (entidad público-privada que busca el desarrollo económico de la Ciudad), como “ámbito natural para la elaboración de políticas y acciones a favor de las actividades productivas, la creación de empleo y valor agregado”.