País. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró que la distinción entre «electores ignorantes» y «electores inteligentes» que plantea el fallo de la Cámara en lo Contencioso y Administrativo de Tucumán es «un ejemplo de voto calificado». «Es un agravio al pueblo tucumano», sentenció.
Fernández confirmó que ayer se comunicó con el mandatario tucumano, José Alperovich, y con el gobernador electo, Juan Manzur, “por las actitudes que vamos a seguir adoptando y que ellos van a seguir adoptando” respecto del fallo de la Cámara que anuló las elecciones.
“¿Ustedes prestaron atención a la sentencia? Notaron las burradas que dice el contencioso. Dice que la junta electoral le permite hechos irregulares a los sectores de electores ignorantes, dice, que tienen que ser cuidado por los electores inteligentes”, advirtió el funcionario.
En ese sentido, aseguró: “Si no hay un ejemplo del voto calificado, y de desprecio por el otro, dos veces muy difícil que se vea una cosa tan grosera como la que se ve”.
El ministro coordinador destacó que en el fallo, los jueces dicen que “estos sectores, tiene un problema que es el hecho de una minuscapacidad por ausencia de valores. Con lo cual seguimos enterrando al pobrerío”. “El hombre o mujer en condiciones de vulnerabilidad bien despreciados por el Contencioso tucumano”, acentuó. .
Asimismo, sostuvo que se plantea que “la conspiración dice tiene que ver con la ausencia de valores, que tendría que ser tutelada por los otros, es decir el elector inteligente, que es más fuerte y que tiene valores”.
“En la última parte (el fallo) dice que los sectores de escasos recursos son la mayoría, y los sectores acomodados son la minoría. Es decir que los pobres no debieran votar según el contencioso”, cuestionó Fernández.
Por último, indicó que “ya se hizo la presentación a la Suprema Corte tucumana esperando que actúe en consecuencia”. “Si la Suprema Corte de Tucumán revisa el fallo se da por terminado en ese punto, y si no lo revisara existe la posibilidad de que se abra el paso hacia la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, concluyó.