Bregman refutó a CFK al advertir que el 43% de las mujeres trabajan de manera precarizada

debate PyR_01

Córdoba/País. Refiriéndose al discurso de la presidenta en la ONU, quien había señalado que bajo su gobierno las mujeres lograron autonomía económica, política y social, la candidata a vicepresidenta del FIT, aseguró que “el 43 por ciento de las mujeres que trabajan en Argentina lo hace de manera precarizada”.

Ante esta indicador de la realidad, Myriam Bregman, remarcó: “Difícilmente puede haber autonomía económica si casi la mitad de las mujeres trabajan en esas condiciones”.

En el marco de la campaña presidencial, la compañera de fórmula de Nicolás del Caño, estuvo en la Capital cordobesa  y junto a la legisladora Laura Vilches, encabezó este jueves una charla-debate organizada por la agrupación de mujeres Pan y Rosas y el PTS en la Facultad de Derecho.

Bajo el título “Desafíos después del #NiUnaMenos: Violencia machista y aborto legal” y ante más de 250 asistentes, se pudo debatir sobre los desafíos y perspectivas del movimiento de mujeres en lucha por sus reivindicaciones.

Bregman también se refirió a la negativa de los principales candidatos a la Presidencia por el tratamiento del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo.

“Este proyecto es el que más firmas tiene en el Congreso, pero hay un acuerdo político de no tratarlo, se viene presentando desde hace 10 años. Y por eso mueren 300 mujeres por año. No poder decidir sobre el propio cuerpo implica que aún no tenemos autonomía política”, advirtió.

Otras de las iniciativas que se mantiene “cajoneadas” es el proyecto de ley que presentó junto a Del Caño para declarar la Emergencia de Género. Al respecto, la diputada precisó que “allí se contemplan medidas urgentes para pelear contra la violencia hacia las mujeres como créditos para vivienda, licencias laborales, asistencia psicológica, etc.”.

“Esto de ningún modo va a terminar con el machismo y el patriarcado, pero sí puede ayudar a que no sigan muriendo 300 mujeres por año. El cambio debe ser más profundo y por eso peleamos por otra sociedad”, remarcó.

Por su parte, la representante del FIT en la Unicameral, Laura Vilches, sostuvo que “en Córdoba, no existiría la Comisión de Lucha por la Equidad de Género si no nos hubiéramos movilizado miles de mujeres en todo el país”, en alusión a la masiva movilización del 3 de junio.

“Durante mucho tiempo las organizaciones de mujeres confiaron en la vía de dialogar con jueces, políticos, etc. para lograr sus derechos. El kirchnerismo alentó eso, pero si hoy tenemos que salir a las calles para decir basta a los femicidios quiere decir que no se logró mucho por esa vía”, apuntó.

Para concluir, las referentes del Frente de Izquierda convocaron a las mujeres a viajar junto a la organización “Pan y Rosas”,  al próximo Encuentro Nacional de Mujeres a realizarse en Mar del Plata el próximo fin de semana.