Polémica por el Ente: Juez se mostró moderado y Méndez cuestionó a Mestre por una “privatización” del municipio

juez diploma concejalCiudad de Córdoba. Tras recibir el diploma por parte de la Junta Electoral Municipal que los proclama concejales electos en la tarde de este miércoles, Luis Juez (Fuerza de la Gente) y Tomás Méndez (Movimiento ADN) opinaron sobre el tema que ya generó polémica y rechazos. Cabe destacar que con el acompañamiento del bloque de ediles de UPC, la gestión mestrista avanza en la creación de un Ente Autárquico de Obras y Servicios Públicos.  

Consultado por este medio digital acerca del asunto en cuestión, Luis Juez se mostró moderado. Opinó que tendrán una postura definitiva cuando se conozca el texto final del proyecto de Ordenanza, ya que el intendente y sus principales espadas reconocieron que va a haber cambios.

“El 10 de diciembre cuando nos toque asumir estaremos fijando una postura con respecto a ese tema. Es un tema que merece un profundo análisis, todavía creo que hay muchas cosas por discutir, así que hasta que no tengamos la letra fina de lo que se quiere aprobar creo que sería apresurado abrir un juicio sobre el tema”, declaró a Agenda 4P.

Al advertir que el propio intendente a planteado que está en condiciones de modificar el proyecto y que el asunto e encuentra “en pleno debate”, Juez señaló que “hasta que no tengamos una clara definición no vamos a adelantar” posición.

juez diploma concejal militanciaEn ese sentido, argumentó: “El intendente está trabajando en el tema, cuando tengamos el texto definitivo vamos a opinar del tema. Hoy es nada más que un borrador”.

En cuanto a otros problemas que afectan a los vecinos capitalinos que debería resolver la gestión del actual jefe comunal, Juez manifestó que “cualquier cosa que tenga que opinar con respecto a temas de las ciudad, lo voy a hacer cuando asuma como concejal y eso va a ser el 10 de diciembre. Hoy simplemente recibí el diploma”.

Quien sí se refirió a la iniciativa mestrista, fue su hermano, actual concejal de la bancada de Compromiso Ciudadano. Daniel Juez, quien votó en contra del proyecto en primera lectura, opinó que “generar una doble administración en la obra pública, es un desatino”.

“Si el intendente Mestre hubiera sido claro y nos hubiera avisado a todos los cordobeses que tenía la decisión política de organizar este Ente (durante la campaña), porque hoy nos enteramos que hay otras ciudades en el país en el que existe y que han hecho eficiente la ejecución de obra pública; si hubiera sido así te diría que uno tendría una opinión distinta a la que tengo ahora”, explicó.

Pero al no darse esa situación, Juez sostuvo: “Me parece que habiendo anunciado esto entre gallos y medianoche, genera la desconfianza por entregarle a un Ente la administración de los recursos humanos y financieros”.

Privatización del municipio

20151111_192528Desde el espacio opositor Movimiento ADN, el concejal electo, Tomás Méndez aseveró que  la creación del Ente, es básicamente “una privatización de la municipalidad”.

Al indicar que del 100 por ciento de los recursos del municipio, el 75 por ciento van a sueldos y el resto, son para obras y servicios públicos, Méndez expresó que “lo único que se puede controlar es esa parte del presupuesto (…) que no lo vamos a poder controlar lamentablemente”.

Tras recibir su diploma, el edil electo le dijo a Agenda 4P que “se están eludiendo las instituciones democráticas a través del Ente. Es una privatización lisa y llana del municipio. Vamos  a ver qué opciones tenemos”, apuntó.

En referencia al claro perfil opositor de su fuerza política durante la campaña electoral para la Intendencia, que ahora se verá reflejado en el Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre, Méndez enfatizó que  lo que pretendían es que “no se hagan negocio desde la municipalidad, lamentablemente eso va a ser más complicado”.

“Lo otro importante es la reforma política. No puede ser que un intendente gane con el 32 por ciento de los votos, me parece que incluso no le sirve al propio intendente Mestre, vamos a ver cómo podemos cambiar eso”, destacó.

La reforma que impulsará el futuro bloque Movimiento ADN incluye el balotaje y una representación “real” en el Concejo Deliberante de acuerdo a la cantidad de votos obtenidos y que no haya mayoría automática, entre otras cosas.