Aníbal defendió lo hecho por el gobierno kirchnerista

anibal fernandezPaís. «Nos sentimos muy satisfechos por lo realizado», sintetizó este jueves el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, poniendo de relieve «la vocación de incluir, con una estrategia de crecimiento, de una economía bien pensada, con el pueblo adentro».

Así se expresó en su habitual diálogo con los periodistas, al ingresar  a la Casa Rosada, tras detallar las distintas políticas llevadas a cabo por el gobierno K, al ser consultado sobre si podrían concluir los programas como Ahora 12 y Precios Cuidados.

El funcionario destacó que al iniciar su segundo mandato la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en 2012, hasta la fecha, “se han creado 305 mil nuevos puestos de trabajo, de los cuales 20 mil son de la construcción” y tienen que ver con el programa Procrear, de construcción de vivienda.

Además “hubo cuatro millones y medio más de tarjetas de crédito en estos cuatro años, que tienen que ver con el Ahora 12, con lo cual decir livianamente ‘voy a sacar el Ahora 12’ es un impacto sobre el comercio fenomenal”, advirtió.

Mencionó también que han sido despachadas “un millón 376 mil toneladas de cemento, 15% más, que  tiene que ver con el nivel de obra pública inexorablemente”.

“Hay -dijo- 35 mil empresas nuevas y tiene que ver con el fortalecimiento del mercado doméstico,  que está apostando que se consuma y cuando se consume esa demanda tiene que ser satisfecha”.

También se han incorporado a las jubilaciones “945 mil abuelos que se han jubilado porque existe una moratoria que le permite incorporarse y que nos hace prácticamente el único país que tiene la totalidad de sus hombres y mujeres en condiciones de jubilarse satisfechos”.

“Depende de cómo se mire la cosa: para el que tiene la vocación de incluir y formar parte de una estrategia de crecimiento y de una economía bien pensada pero con el pueblo adentro; nosotros nos sentimos muy satisfechos con todo lo realizado”, remató.

Advertencia a liberar el dólar

Acerca de este tema, Fernández sostuvo que “es una expresión correcta” la del titular de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA) y principal accionista del Grupo Macro, Jorge Brito, quién estimó que liberando el dólar se iría a $20.

En ese sentido, el ministro coordinador, aseguró que ello ocurriría “si se hace una política de shock”.  En ese marco, subrayó que “uno tiene que tener en claro lo que significa lo que se viene el domingo (por el balotaje), hay dos proyectos muy claros, yo tomo partido incondicionalmente al lado de Daniel Scioli porque entiendo que es el que verdaderamente responde a una posición que viene creciendo de una determinada manera y no hay que detener esas posibilidades”.