Ciudad de Córdoba. El acuerdo con el bloque peronista de UPC se mantuvo firme en segunda lectura. Esto posibilitó que el oficialismo avanzara en la aprobación definitiva del Ente Autárquico de Servicios y Obras Públicas. La oposición rechazó la polémica iniciativa con denuncias de que el organismo no tendrá controles efectivos y que habrá discrecionalidad en el manejo de los fondos.
En una sesión del Concejo Deliberante con fuertes cruces de acusaciones, el viceintendente Marcelo Cossar rebatió las críticas opositoras apuntando a las gestiones anteriores (Juez y Giacomino) y la ligó el edil Esteban Dómina, quien estuvo a punto de iniciarle una querella, luego desactivada por la retractación del radical.
Tras los argumentos de los bloques opositores (Eva Duarte y Compromiso Ciudadano) que rechazaron la sanción de la ordenanza de creación del ESOP, el viceintendente pidió que fuera reemplazado en la presidencia del cuerpo para asumir en su banca y poder rebatir las críticas de los ediles del arco opositor que según Cossar se comportaron en la última sesión ordinaria del pleno, con las mismas “soberbias”, “mentiras” y falsas denuncias de siempre.
Durante su discurso, el viceintendente se mostró muy molesto por las acusaciones de los opositores de tildar a los oficialistas de “choros” y “corruptos”, y de hacer negocios para favorecer a amigos del poder. Ahí vino el cruce con Dómina que estuvo a punto de iniciarle una querella por sentirse agraviado, que luego se desactivó por la retractación del radical. (Escuchá el audio)
Finalmente, la creación del organismo descentralizado que tendrá bajo su órbita los servicios y obras públicas del municipio fue aprobado con los votos del oficialismo radical y el acompañamiento de los concejales del bloque de UPC con la ausencia de su titular, la edil Alejandra Vigo.
El concejal Héctor Campana tuvo que salir a justificar ante los medios la posición de la bancada peronista a favor del proyecto de Ordenanza, calificando al Esop como “una herramienta” para gestionar.
“La creación de todo lo que vaya a solucionarle el problema de la gente puede ser bueno, no tenemos evidencia de que vaya a ser malo tendremos que esperar para ver cómo actúa el intendente”, indicó.
Asimismo, ante las acusaciones de sus pares de los otros bloques de la oposición, Campana subrayó que “la búsqueda de consenso no puede ser descalificada como acuerdo de dirigentes”.
Cabe señalar que la polémica iniciativa aprobada con modificaciones de último momento, limita las prestaciones de servicios a cargo del ESOP a los de higiene urbana y las obras que tengan un financiamiento externo.
En ese sentido, Cossar manifestó que se modificó “el artículo 13 aclarando que se podrá ejecutar obra pública cuando los fondos sean de extraña jurisdicción, habla del mantenimiento integral del espacio público y habla puntualmente del servicio de recolección de higiene urbana. Comparado con el proyecto original, está bastante más acotado».
«Si el Ente toma a cargo el servicio, lo tiene que hacer con los empleados que están tercerizados en Lusa, Cotreco o Crese residual. Seguirán siendo empleados agremiados al Surrbac», afirmó.
Las posiciones de rechazo estuvieron a cargo de los bloques de Compromiso Ciudadano (ex Frente Cívico) y del Riutorismo. Por el bloque Eva Duarte, se insistió en que el Ente tendrá menos controles en el manejo de los recursos.
El concejal Miguel Siciliano, sostuvo que “si el servicio de recolección de residuos ya está tercerizado, si el mantenimiento de los espacios verdes también se encuentra tercerizado y que, si los servicios municipales en su mayoría están tercerizados ya, no se entiende la necesidad de la creación de un Ente”.
“Si no tienen nada que ocultar, si fuera todo transparente, si las cuentas son claras, si no le van a dar el negocio a ningún amigo, si no van a beneficiar a ninguna empresa conocida, si esto no tiene nombre y apellido, por qué evitan el control del Ente?”, arremetió el edil opositor.
Para rematar, Siciliano destacó: “No podemos acompañar la creación de este Ente porque entendemos que es un paso más a la posibilidad de que se corrompa el Estado. Actividad que no se controla, se acerca a la corrupción y números que no se muestran, sirven para robar”.
Desde la bancada de Compromiso Ciudadano, Esteban Dómina cuestionó los motivos por los cuales el intendente Mestre avanzó con la creación del nuevo organismo.
«No hace falta, todo lo que está puesto en el artículo 3 del texto que finalmente se aprobó lo puede hacer el Municipio. No hace falta crear un Ente autárquico. Genera más burocracia innecesariamente (…) El Ente va a tener fundamentalmente el trabajo de rescatar al intendente Mestre del naufragio de la licitación de la basura», enfatizó.
Ante la consulta de Agenda 4P, Dómina aclaró que este Ente «tiene menos controles porque no esta sujeto a la normativa ordinaria». «Obvio que el Tribunal de Cuentas tiene potestades para fiscalizar, pero no es lo mismo, hay una discrecionalidad mayor en todo lo que hace a las contrataciones, a los gastos, a las licitaciones».
En la última sesión ordinaria de la actual composición de concejales, también se aprobó el paquete de ordenanzas económicas, es decir: Presupuesto 2016; Código Tributario Municipal 2016; Ordenanza Tarifaria Anual 2016, que incluyen los aumentos de impuestos. Por si era poco, se convirtieron en ordenanzas otros 18 proyectos más.