Ciudad de Córdoba. Con el voto de la mayoría oficialista, el Concejo Deliberante, aprobó este lunes la ordenanza impulsada por el intendente Mestre que regula las asambleas de los municipales. Todo el arco opositor votó en contra. Para el concejal Oscar Vera Barros (ED) es “inconstitucional”. Por su parte, el Suoem calificó de “ilegal” la norma y volvió a recibir el respaldo de la CGT Regional Córdoba. En tanto, el viceintendente Marcelo Cossar, defendió la iniciativa, argumentando que hubo abusos del derecho de asamblea en detrimento del derecho de los vecinos. En adelante las asambleas serán de una hora, al inicio o al final de la jornada, con previa autorización.
A causa de la creación del Ente de Servicios y Obras Públicas, el gremio de los municipales y el Ejecutivo Municipal avanzan en otra semana de conflicto que mantiene prácticamente paralizada a la Municipalidad, sin vía de solución.
Los municipales iniciaron el primer día hábil de la jornada laborable con la disposición de 30 puntos de protestas en la ciudad y el intendente Mestre instruyendo a sus concejales que aprueben otra polémica ordenanza, esta vez la que regula las asambleas del personal municipal.
Desde el gremio le quitaron peso a la ordenanza sancionada en soledad por el bloque radical. La señal fue más que evidente, no hubo movilización a la sede del Concejo Deliberante para protestar por la iniciativa mestrista. En palabras de Rubén Daniele “es un disparate” y en los papeles, es “ilegal”, advirtieron.
Conforme al plan de lucha diagramado la semana pasada, este martes, habrá una nueva Asamblea General en la explanada del Palacio 6 de Julio. La misma, resulta significativa, ya que de ella saldrán nuevas definiciones de cómo se sigue en el conflicto.
Con la aprobación del Ente, Daniele aseguró el jueves pasado que se avanzará hasta las últimas consecuencias. Y hoy, con lo aprobación de la iniciativa que regula las asambleas, remató: «No tenemos nada que discutir con Mestre” por este tema.
Por su parte, la CGT Regional Córdoba volvió a dar muestras de apoyo a los trabajadores del municipio capitalino. A través de la cuenta de prensa en Twitter de la central obrera, se expresó: “No al fraude legal de reglamentación de derechos de asamblea”. Asimismo, rechazaron “la municipalidad paralela de Mestre”.
Oposición y defensa
En la tarde de este lunes, el oficialismo avanzó en soledad en la sanción de la polémica ordenanza. Lo hizo con los 16 concejales que integran la bancada radical y el voto en contra de los bloques Eva Duarte, UPC y Compromiso Ciudadano, en sesión especial.
Desde el núcleo riutorista, el concejal Oscar Vera Barros, pidió que la iniciativa volviera a comisión para realizar aportes y de esa manera, llegar a un consenso para aprobar una norma “que no vulnere derechos del trabajador y que a la vez, permita al vecino de la ciudad recibir la atención que se merece por parte de la municipalidad”.
Al ser rechazado su planteo, el edil manifestó la voluntad de su bloque de no acompañar “esta reglamentación sin un debate serio” y en otros términos. Más tarde, en diálogo con Agenda 4P, aseveró que así cómo se aprobó la ordenanza es inconstitucional.
Argumentó que “la ley nacional dice que no se debe pedir autorización para una asamblea y viene esta ordenanza a decir que deben pedir, por lo tanto, es inconstitucional”.
El encargado de salir a rebatir los cuestionamientos de los opositores, fue el viceintendente Marcelo Cossar, quien enfatizó que la reglamentación “viene a poner límites al derecho de asamblea”, fijando “pautas claras” cuando pretende ser ejercido dentro del ámbito municipal, que es donde el intendente y los funcionarios “tiene la obligación de fijar las condiciones de trabajo”.
“Acá se le está dando la posibilidad de cuando quieran hacer una asamblea dentro de su ámbito de trabajo, lo comuniquen al Departamento Ejecutivo y en caso de ser autorizado, tiene que ser dentro de la primera hora o en la última hora”, aclaró al tiempo que acentuó que con la ordenanza, “bajo ningún concepto” se vulneran o se avasallan derechos de los trabajadores.
Cabe mencionar que en los fundamentos del proyecto girado al Cuerpo Deliberativo, Mestre sostuvo que se observa “el ejercicio de una abusiva reiteración de asambleas presuntamente deliberativas o informativas que, en realidad, representan una abstención concertada de la prestación del servicio laboral, que habilitan a calificarlas como medidas de acción directa, específicamente lo que se denomina paros parciales”.