A horas de asumir el gobierno macrista, Vanoli renunció a la presidencia del Banco Central

vanoliPaís. «Tomo esta decisión en el marco del resultado electoral y después de una profunda reflexión«, sostuvo el hasta hoy jefe de la autoridad monetaria nacional, al presentar su dimisión. 

Tras varias idas y vueltas, Alejandro Vanoli presentó finalmente este miércoles su renuncia indeclinable como presidente del Banco Central y dejó libre el camino a su sucesor, Federico Sturzenegger, con quien se reunió antes de irse.

Sostuvo que «aunque desde ciertos sectores se procura instalar la falsa idea de que las reservas están en cero, la realidad indica otra cosa».

En el texto de renuncia, dirigido a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Vanoli agradeció la «confianza» depositada para ejercer el cargo y aprovechó para trazar un detalle de su gestión iniciada el 2 de octubre del 2014.

En ese sentido, advirtió que una devaluación brusca «no es un camino inevitable» y rechazó las críticas respecto de que las reservas del Central están «en cero».

«Tomo esta decisión en el marco del resultado electoral y después de una profunda reflexión, con la serenidad de espíritu que siento por haber demostrado y defendido mi compromiso con nuestro país y nuestro pueblo», señaló Vanoli en la carta de renuncia, de seis carillas.

Cabe recordar que Vanoli tenía mandato hasta 2019 pero el presidente electo, Mauricio Macri, había pedido públicamente su renuncia y hasta llegó a advertirle que si no lo hacía tomaría la decisión por decreto para reemplazarlo por Sturzenegger.

Sobre este tema, el funcionario saliente se quejó de que desde 1992, cuando se impuso la autarquía del Central, «ningún presidente fue instado a retirarse en el inicio del mandato de un nuevo gobierno nacional».

«No caben dudas de que quienes siempre, y muy especialmente ante los hechos de 2010, sostuvieron a rajatabla la autonomía del Banco Central y el respeto a los mandatos de sus directivos, han cambiado diametralmente de opinión», aseveró. (NA)