Córdoba. El flamante ministro de Gobierno, Carlos Massei, detalló los lineamientos que tendrá el nuevo programa de seguridad y prevención del delito y la violencia. La policía barrial, el sistema de cuadrante y la participación ciudadana serán los ejes centrales.
Al presentar este viernes formalmente el Plan de Seguridad que se ejecutará en el territorio provincial, el titular de la cartera de Gobierno de la gestión schiarettista, señaló que “permitirá el fortalecimiento de los dos pilares que tiene la seguridad: La seguridad ciudadana y la Gestión Policial, que tiene que ver con la prevención y la represión del delito”.
“A la sociedad civil tenemos que darle instrumentos para que nos ayude a luchar contra la inseguridad”, apuntó Massei.
Desde el gobierno se destacó que este programa multidisciplinario está compuesto por temáticas esenciales como lo es el trabajo del Consejo provincial de Seguridad Ciudadana, que busca la vinculación estatal-provincial, metropolitano, departamental y municipal en combinación con el sector privado.
Lo que implica un trabajo de cogestión a favor de la seguridad y la prevención del delito y la violencia, se explicó.
En cuanto a la participación ciudadana que apuntala dicho plan, se proyecta el funcionamiento de los Consejos Barriales, espacios de resolución de conflictos y problemas relativos a la seguridad del barrio. A su vez, en estos espacios, se intensificarán los programas de alerta barrial y comunitaria.
En ese sentido, se aclaró que los objetivos trazados giran en torno a la mejora en la relación entre la ciudadanía y la policía, profundizar la cohesión social de los barrios, potenciar la iniciativa ciudadana para elaborar proyectos y tener un diagnóstico “preciso, permanente y evaluable” sobre la problemática de la inseguridad.
Agentes barriales
Al respecto, el ministro Massei confirmó que, de manera paralela, se está capacitando a equipos de policías barriales, que recorrerán las calles con un perfil preventivo y de trabajo conjunto con los vecinos.
En referencia al rol de dichos agentes, se sostuvo que “tendrán relevancia en la lucha contra el narcomenudeo y en el conocimiento de lugares conflictivos, por ejemplo los vinculados a la droga”.
Asimismo, se acentuó que la Policía barrial actuará con el nuevo sistema de cuadrantes, que reordenará y reorientará la actividad de patrullaje tornándolo más efectivo.
En la búsqueda de interpretar de mejor manera las nuevas expresiones de la criminalidad y la violencia, el gobierno anunció que pondrá en marcha el Instituto de Estudios sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana (INECSEG), que aportará evidencia para el diseño, implementación y evaluación de políticas más coherentes de seguridad ciudadana.
“El trabajo de INECSEG ubica a Córdoba a la vanguardia del análisis delictual, y desarrollará entre otros proyectos: el Mirador de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana, la Encuesta Permanente de Victimización y Percepción de Inseguridad, y el Mapa Interactivo por Cuadrante del delito”, se puntualizó.