Política ambiental y portuaria, acuerdo comercial de energía y fútbol, temas de la reunión bilateral

Macri_y_Tabaré.Región. El presidente Mauricio Macri y su par uruguayo, Tabaré Vázquez, compartieron un almuerzo este jueves en la Estancia Presidencial Anchorena en Colonia. Uno de los temas acordados entre los presidentes, fue la propuesta de candidatear a ambos países para ser sede conjunta del Mundial de Fútbol en 2030, cuando se cumplirán 100 años del primer certamen internacional, que tuvo a Uruguay como país anfitrión y triunfador de la competencia. El Jefe de Estado argentino consideró también que se debe lograr que haya pobreza cero en el Río de la Plata.

Macri saludó a su par de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez, al llegar a la residencia de Parque Anchorena, donde ambos mandatarios compartieron un almuerzo y dialogaron sobre las relaciones bilaterales.

Tras el encuentro, en conferencia de prensa  junto a Vázquez, Macri hizo el anuncio de la postulación de ambos países para el Mundial 2030.

Asimismo, aseguró que su primera visita oficial a Uruguay «es el principio de más iniciativas porque hay que lograr en el Río de la Plata que haya pobreza cero y para eso tienen que comprometerse todos los dirigentes de ambos países».

Opinó que «hay que entender que hay que complementarse con flexibilidad» y señaló que ya tienen «iniciativas muy valiosas que van a hacer que funcionen mejor nuestros puertos y que ese complemento genere nuevas oportunidades».

macri y tabarePor su parte, el primer mandatario uruguayo expresó que «fue una reunión muy fructífera con acuerdos trascendentales para ambos países».

En ese marco, anunció la creación de un laboratorio de control medioambiental, la elaboración de un plan estratégico binacional de política portuaria y la reactivación de un acuerdo por el cual la Argentina le comprará gas al país vecino.

Tres acuerdos bilaterales

Tabaré Vázquez  precisó que el acuerdo para impulsar un plan estratégico binacional de política portuaria, que permita fortalecer las capacidades y la operatividad  de los puertos de ambos países, implica una decisión “revolucionaria”.

Asimismo, explicó que se llegó a un entendimiento para avanzar “en un monitoreo medioambiental de nuestros ríos y espacios comunes”, para lo cual se creará un “laboratorio de última generación” que se ocupará de realizar específicamente esa tarea.

El otro acuerdo “sustancial” está referido a la producción energética por medio del cual Uruguay va a abastecer a la Argentina de gas natural y para lo cual creará la infraestructura necesaria.