País. El massismo en UNA saldrá a tomar distancia del gobierno mediante una serie de reclamos, como la suspensión por 180 días de los despidos en el Estado, y proyectos que impulsará en el Congreso. En esa línea, el ex gobernador de Córdoba, demandó a Macri acordar con las provincias dos temas centrales: coparticipación y endeudamiento.
Luego de unos días de silencio (por estar de vacaciones) tras haberse alejado del gobierno cordobés, José Manuel De la Sota, se refirió a la decisión del presidente Macri de derogar el decreto rubricado por CFK que dispuso suspender la detracción del 15 por ciento de coparticipación a todas las provincias, por un fallo de la Corte Suprema de Justicia que solo abarcó a dos estados.
«Su anulación del decreto K de devolución del 15 por ciento de la coparticipación a las provincias por jubilaciones, no afecta a Cordoba. Logramos fallo de la CSJ», destacó el referente del PJ cordobés en alusión a la «batalla» ganada al kirchnerismo.
En ese sentido, De la Sota, sostuvo que «estas idas y vueltas indican que es necesario acordar YA con las provincias el futuro federal de nuestra Argentina».
Aunque reconoció que el decreto anulado fue «un acto postrero de su antecesora, que por años retuvo esos fondos provinciales ilegalmente», el ex mandatario provincial, opinó que no basta con anularlo.
De la Sota demandó a la gestión macrista «acordar con las provincias este y todos los temas de coparticipación y endeudamientos».
Perfil opositor
El massismo saldrá a tomar distancia del gobierno macrista mediante una serie de reclamos, como la suspensión por 180 días de los despidos en el Estado, y proyectos que impulsará en el Congreso, que se sumarán a la impugnación de los candidatos a presidente y vicepresidente de la Unidad de Información Financiera (UIF).
El endurecimiento de la estrategia opositora de la coalición UNA, que integran el massismo y los espacios liderados por los peronistas no kirchnerista José Manuel de la Sota y Mario Das Neves, fue acordado en la noche del miércoles, durante una reunión del bloque de diputados realizada en edificio del Anexo C de la Cámara baja.
Del encuentro participó el diputado Sergio Massa y la presidenta del bloque de la Cámara baja, Graciela Camaño, además de los diputados Alejandro Grandinetti, María Azucena Ehcosor, Mauricio D Alessandro, Gilberto Alegre, Alejandro Snopek, Carla Pitiot, Héctor Daer, Carlos Selva, José Ignacio de Mendiguren, Vanesa Massetani, María Morales, Marcela Passo, Facundo Moyano y los delasotistas Blanca Rossi, Juan Carlos Massei y María Brezzo, entre otros.
«Nosotros apoyamos a la gobernabilidad a través de dar el quórum, participar de los debates, estar en las comisiones, lo que no implica que abandonemos las propuestas de la campaña de UNA. Si sacamos 5,5 millones de votos, eso significa que no se polarizó la elección. Y por eso tenemos un claro compromiso con los temas de la campaña», aseguró De Mendiguren.
El diputado señaló que durante la reunión del bloque también se acordó insistir ante el gobierno de Mauricio Macri para que se pague el 82% móvil a los jubilados y para que se elimine el impuesto a las Ganancias.
«El gobierno hizo caso en algo respecto de Ganancias: lo quitó del aguinaldo. Pero nosotros planteamos la derogación del impuesto», advirtió Mendiguren y afirmó que en el massismo no coinciden «al cien por cien sobre cómo se produjo la salida del cepo» cambiario, pese a lo cual recibió «apoyo». (Fuente Redacción y NA)