Según el Ieral, para que la economía despegue, necesita de más exportabilidad

exportaciones iranPaís. La eliminación de los impuestos que recaían sobre las exportaciones, tanto las agropecuarias como las industriales, con la única excepción de la soja, ha sido un gran paso adelante en cuanto a incentivos para lograr un aumento de la producción y de la inversión en bienes capaces de aportar divisas genuinas al país, señalaron desde el Instituto de Estudios de la Fundación Mediterránea.

Al mismo tiempo, advirtieron que para ganar en exportabilidad, “la economía argentina necesita mucho más”. Esto resulta “clave para volver a crecer, ya que hay poco margen para una recuperación cíclica, basada en alta capacidad ociosa, como fuera el caso de 2003. No todos los bienes producidos en el país tienen la característica de la exportabilidad”, afirmó el vicepresidente e investigador jefe del Ieral.

Al reconocer que los costos elevados o la falta de actualización tecnológica y de diseño constituyen un muro muchas veces infranqueable, Jorge Vasconcelos, hizo foco en una gama amplia de otros casos.

En ese sentido, ejemplificó: “un alimento que no cumple con requisitos sanitarios, una pieza fabricada en una pyme que no ha logrado las certificaciones correspondientes (normas ISO), una prenda elaborada en un taller que funciona fuera del circuito bancario e impositivo, son todos ejemplos de productos que tienen cero chance de lograr compradores en el mercado internacional, que funciona con reglas que no siempre se cumplen en nuestro país”, advirtió.

También opinó que “la brecha entre las normas externas y los ‘usos y costumbres’ locales es más amplia en aquellas actividades que agregan valor sobre las materias primas”, lo que explica el muy bajo precio promedio por tonelada de las exportaciones del país.

“Se trata de un verdadero círculo vicioso, cuya ruptura es imprescindible para volver a crecer en forma sostenida, pero que a su vez requiere de un tratamiento multidisciplinario y coordinado por Nación, provincias y municipios”, sostuvo Vasconcelos.