Córdoba/País. “Nosotros no vamos a saltear a los gobierno provinciales, lo que se haga será a través del gobierno provincial”, así lo afirmó el titular del estratégico ministerio del Interior (que incluye Obras Públicas y Vivienda), Rogelio Frigerio ante la consulta de Agenda 4P sobre cómo será la relación entre Nación, Provincia y Municipios.
El ministro Frigerio acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó, mantuvo una reunión en la noche de este lunes con más de 150 intendentes cordobeses que integran la coalición Cambiemos, a través del Foro de Intendentes Radicales y el COMUPRO.
“Nosotros vamos a tener un diálogo y una comunicación con todos los gobernadores y también con todos los intendentes”, destacó Frigerio ante los medios locales, minutos antes de ingresar al cónclave con los jefes comunales nucleados en ambos Foros de intendentes.
En ese sentido, el responsable de la cartera del Interior, Obras Públicas y Viviendas del gobierno nacional, puso fin a la lógica K de “puentear” a los mandatarios provinciales en la asistencia a los Municipios como estrategia para sumar apoyo político. “Nosotros no vamos a saltear a los gobierno provinciales, lo que se haga será a través del gobierno provincial”, reafirmó Frigerio.
Destacó que con el gobierno del presidente Macri, se acabó el trato discriminatorio para con Córdoba. “Hemos venido en estos un poco mas de 40 días de gestión trabajando ya sobre muchos temas, acuerdos, sobre obras de infraestructura, que hace rato viene demandando la provincia, que ha sido perjudicada desde la política de anteriores gobiernos nacionales y queremos terminar con esa discriminación”, señaló.
“Queremos tener una presencia fuerte del Estado nacional en la provincia y empezar a resolver problemas que tienen en algunos casos, muchos años de antigüedad”, advirtió.
En el marco de lo que será la primera reunión del gabinete nacional fuera de la CABA y con el equipo de gobierno cordobés encabezado por Schiaretti, Frigerio no quiso adelantar los temas que serán parte de los anuncios.
Pero si dejó en claro que el tema refinanciación de deuda, un beneficio más al que no pudo acceder la provincia mediterránea debido al enfrentamiento con el gobierno kirchnerista y los juicios en la Corte, no formará parte de los anuncios de este martes, cuando Macri y Schiaretti hablen en conferencia de prensa.
Frigerio argumentó que “el tema de refinanciación de deuda no es un tema exclusivo de Córdoba y en consecuencia, va a formar parte de la conversación que vamos a tener con todos los gobernadores en los próximos días, donde se va a discutir todos los problemas del federalismo fiscal”.
“Mañana (por hoy) vamos a tratar cuestiones que hacen exclusivamente a la provincia de Córdoba”, manifestó sin dar más detalles. Lo que si será parte de los anuncios será un acuerdo ya cerrado por fondos para obras de infraestructura para municipios de Sierras Chicas (entre otros) afectados por las inundaciones.
“Eso si va a formar parte de la reunión de mañana, y esperemos que sea el presidente de la Nación el que anuncie lo que vamos a hacer al respecto”, expresó.
Coparticipación
En cuanto a este asunto que sigue generando reclamos de los gobernadores peronistas a partir de la decisión de aumentar los fondos para el gobierno porteño, el ex titular del Banco Ciudad, ratificó la convocatoria que se hará en los próximos días a los mandatarios para encarar el diálogo sobre el tema en cuestión.
“Nosotros con las provincias vamos a encarar una ronda de diálogos y negociaciones en los próximos días para intentar avanzar en el federalismo que es algo que lamentablemente en los últimos años, sobre todo en la última década hemos retrocedido y mucho”, enfatizó.
Al respecto, el funcionario de la primera línea del gabinete macrista, remarcó lo dicho por el Jefe de Estado en más de una oportunidad, “la Argentina no tiene futuro como en el país unitario en el que se transformó y tenemos que juntos, el presidente y sus socios naturales que son los gobernadores y también los intendentes, trabajar en la construcción de un verdadero federalismo para la Argentina”.
Consultado sobre si es factible una nueva ley de coparticipación, Frigerio puso como obligación esa premisa constitucional en la mesa de discusión con los gobernadores, pero le quitó presión al resultado, al señalar que “sin llegar a tener éxito en la sanción de una nueva ley, hay tanto para hacer; podemos avanzar muchísimo en la construcción de este federalismo que creemos necesitamos los argentinos”.
Principal reclamo de intendentes
Durante el encuentro, junto a quienes presiden los Foros de jefes comunales de Cambiemos, es decir Ramón Mestre (UCR) y Gabriel Frizza (COMUPRO), el ministro escuchó los diversos problemas por los que afrontan las administraciones locales, pero hubo un tema central.
Más allá de la buena relación institucional que se pueda tener con el gobierno de UPC, se planteó como intendentes de un espacio opositor, la demanda de que la provincia reparta los fondos coparticipables que recupero a partir del fallo de la Corte que ordenó a la Nación “cesar en forma inmediata de detraer esos fondos”.
Un intendente de procedencia juescista se pronunció a favor de trasladar la demanda a los legisladores que integran el interbloque de Cambiemos para que impulsen un proyecto de ley que modifique lo referente a la Ley 10.077 que en su artículo 3 se dispone lo contrario a lo previsto por la Constitución cordobesa y quita a los Municipios y Comunas los recursos que prevé la norma.
El ministro Frigerio se comprometió a trasladar el tema a través del diálogo que tiene con la administración schiarettista. Por otro lado, subrayó que Macri “tiene la obsesión de terminar su mandato como el presidente que llevó a cabo el mayor plan de infraestructura en la historia de la Argentina y lo vamos a lograr”.
Asimismo, reconoció que desde septiembre no se pagan certificados de obra y que el actual gobierno está tratando de ponerse al día. «Les pido paciencia, lentamente estamos poniendo en marcha todas las obras«.
En esa línea, aclaró que en los próximos 4 años, se realizarán importantes obras de infraestructura de rasgo social: 75 por ciento de los argentinos tendrán servicios de cloacas y 100 por ciento agua potable, además de un millón de viviendas.