Gobierno macrista reanudó diálogo con las entidades del campo, quienes reclamaron por lácteos, frutas y semillas

290116_campo_02

País. Las cuatro entidades agropecuarias que conforman la Mesa de Enlace volvieron a ser recibidas por la administración nacional, a cuatro años de la interrupción de los contactos bilaterales, y empezaron a definir una “agenda de trabajo” que incluye la urgente atención a problemas de los productores lácteos y frutícolas, y el pedido de respaldo oficial en el conflicto con la multinacional Monsanto por el pago de derechos para el uso de semillas.

El gobierno de la Nación recibió este viernes a  los titulares de la Mesa de Enlace, que reúne a las organizaciones agropecuarias, y las convocó a poner en marcha un trabajo conjunto  para revitalizar al sector a partir de una agenda  que priorice el desarrollo de las economías regionales, el crecimiento de los pequeños productores y la generación  de empleo.

La reunión, que encabezó el jefe de Gabinete, Marcos Peña, junto al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, marcó el primer contacto institucional entre este gobierno y las entidades representativas del campo. Por la Mesa de Enlace asistieron  Luis Etchevehere (Sociedad Rural Argentina), Omar Príncipe (Federación Agraria Argentina), Dardo Chiesa (Confederaciones Rurales Argentinas) y Egidio Mailland (Coninagro).

En ese marco, los representantes ruralistas ratificaron su beneplácito al ministro Buryaile por las medidas adoptadas en materia cambiaria y de eliminación de impuestos.

“Después de años de una política contraria al sector, vemos un cambio de actitud por parte de las actuales autoridades”, resaltó el titular de SRA, Luis Miguel Etchevehere, quien desatacó además la “formación de equipos con personas muy idóneas, que conocen la realidad de las distintas producciones”.

“Cambió la confrontación por la construcción, con representantes del Banco de la Nación, la AFIP, Senasa y el INTA para seguir los temas con un perfil más técnico, y pasó a saludar el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña”, afirmó.

El ruralista puso de relieve la reconstitución del «clima de confianza» y el carácter «simbólico» del encuentro, con miras a ganar competitividad para los productos argentinos en el exterior.

«Se va a producir más, estimamos que podemos alimentar a 600 millones de personas en 5 o 6 años y tenemos que buscar convenios comerciales como los firmados por nuestros competidores, que les permiten acceder a mercados sin aranceles, cuando nosotros pagamos 12, 17 o 22 por ciento», añadió.

En el encuentro, agregó el dirigente, se trató la necesidad de una ley de Semillas, de analizar cadenas de valor como las de la leche y la fruta, además de cuestiones de infraestructura, transporte y estrategias para ganar mercados externos.

Dardo Chiessa (CRA) manifestó a su vez que “hay producciones relegadas en economías regionales, tergiversaciones de mercado y problemas de calidad con mercaderías por 12 años de no discutir”, a la vez que admitió que no hubo reclamos oficiales por la demora de los productores en liquidar sus stocks de soja.

En referencia al conflicto sobre semillas,  Omar Príncipe (FAA), advirtió que “Monsanto abusa de su posición dominante en el mercado de granos y le pedimos a Buryaile que el gobierno tome cartas en el asunto, ya que es un tema que no se puede resolver entre privados y el Estado tiene que intervenir”.

290116_campoEl dirigente precisó que las mesas de trabajo funcionarán por productos y regiones, y admitió que “es indispensable pensar en frenar el proceso de concentración productiva, para lo cual hacen falta políticas públicas orientadas a pequeños y medianos productores, participar en las cadenas de valor productiva y no sólo pensar en agronegocios”.

Egidio Mailland (Coninagro) consideró que las autoridades tienen “una idea acabada de los temas y en muy breve plazo va a haber novedades”.

Por su parte, al abrir el diálogo, el Jefe de Gabinete del gobierno macrista, sostuvo que “queremos que los productores puedan promover una agenda de discusión hacia el interior de sus organizaciones y vamos a trabajar en conjunto en todos los niveles con metas y objetivos específicos”.

Peña hizo hincapié en el rol protagónico que le cabe al campo argentino en el marco de la convocatoria que lanzó el presidente Mauricio Macri para “unir a los argentinos y llegar a una Argentina con pobreza cero”.

En ese sentido, ratificó la decisión de impulsar políticas que favorezcan el desarrollo de las economías regionales para promover la creación de empleo y priorizar las medidas de apoyo y estímulo a los pequeños productores.

A su turno, el ministro Buryaile recalcó que “hoy volvió el diálogo porque es imprescindible para que esta Argentina crezca con producción, con  empleo y generando valor  agregado para recuperar presencia en los mercados mundiales”.

Luego de una charla introductoria la reunión continuó con un encuentro ampliado al que se sumaron el titular de la AFIP, Alberto Abad;  el vicepresidente del Banco Nación, Enrique Szewach; el director nacional del INTA, Héctor Espina; el vicepresidente del SENASA, Guillermo Rossi, y el titular del INASE, Raimundo Lavignole, entre otras autoridades.

También participaron  el senador nacional Alfredo De Angeli y los diputados nacionales Juan Castañas, Pablo Torello y Yanina Gayol.