País/EEUU. El primer mandatario se refirió así a la visita del presidente de los Estados Unidos al país. “Nosotros dijimos que queríamos relacionarnos con el mundo, dialogar con todos los países, encontrar los puntos en común«, sostuvo.
El presidente Mauricio Macri consideró este sábado que “la confirmación de la visita de Barack Obama es un paso importantísimo” y además afirmó que la gira oficial que realizará el mandatario de los Estados Unidos por el país “abre una nueva época”.
En su cuenta oficial de Facebook, Macri publicó una foto de Barack Obama bajo la leyenda “Estamos en una nueva época”, y escribió: “Ayer tuvimos la confirmación de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hará el 24 de marzo una visita oficial a nuestro país. Es una gran noticia para la Argentina”.
“Nosotros dijimos que queríamos relacionarnos con el mundo, dialogar con todos los países, encontrar los puntos en común para favorecer el mutuo desarrollo, trabajar para la paz, la libertad, la prosperidad y el futuro de nuestro planeta”, destacó.
En ese sentido, Mauricio Macri concluyó: “La visita de Barack Obama es un paso importantísimo en esa dirección. Se abre ante nosotros una nueva época”.
Paso previo, Cuba
Antes de su desembarco a la Argentina, Barack Obama, estará en Cuba el 21 y 22 de marzo. Al respecto, afirmó este sábado que, en dicho viaje no sólo se reunirá con el mandatario anfitrión, Raúl Castro, sino también con «miembros de la sociedad civil» y que abordará temas de discrepancia como los derechos humanos en la isla.
«Nos vemos en La Habana», indicó el mandatario en español. «Viajo a la isla para promover los valores de Estados Unidos y hablar sobre un futuro diferente», acotó.
En su tradicional discurso a la nación de los sábados, Obama adelantó que hablará «francamente» de la «serie de diferencias con el gobierno de La Habana, inclusive de la democracia y de los derechos humanos».
«Siempre he dicho que el cambio no vendrá a Cuba de la noche a la mañana», señaló el jefe de la Casa Blanca.
Se trata de la primera visita a Cuba de un jefe de la Casa Blanca en casi 90 años. La última vez fue el presidente Calvin Coolidge, en 1928. Obama también expresó que su viaje a Cuba «abre un nuevo capítulo» en las relaciones bilaterales.
«Creo que la mejor manera de promover los intereses y valores estadounidenses, y la mejor manera de ayudar al pueblo cubano a mejorar su vida, es a través del compromiso, mediante la normalización de las relaciones entre nuestros gobiernos y el aumento de los contactos entre nuestros pueblos», manifestó el mandatario.
«A medida que Cuba se abra, significará más oportunidades y recursos para los cubanos de a pie. Y estamos viendo progreso», subrayó.
Durante los dos días que estará en la isla, Obama tiene previsto reunirse con el presidente Raúl Castro, y con miembros de la sociedad civil y empresarios cubanos.