Junto a personalidades de DDHH, el FIT insiste en rechazar el Protocolo “antimanifestaciones”

vilches movilización 24FCórdoba. En la mañana de este  martes en la Unicameral, legisladores del Frente de Izquierda llevarán a cabo una conferencia de prensa con la presencia de abogados de APDH, CeProDH, personalidades de DD.HH. y docentes universitarios en contra de la implementación del Protocolo “antimanifestaciones”.

En la presentación de los parlamentarios del FIT para rechazar el “Protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad del Estado en las manifestaciones públicas”, estarán presentes “Vitin” Baronetto, ex secretario de DD.HH. de la Municipalidad, miembro de APDH y del CELS; Juan Pablo Ruíz y Darío Ávila de APDH (Asamblea Permanente por los DDHH); Docentes de la Cátedra de Criminología de la Facultad de Derecho de la UNC; y representantes del CeProDH.

En consonancia con los proyectos presentados en la Cámara de Diputados por Myriam Bregman (PTS-FIT), en distintas provincias -como es el caso de Córdoba-se ingresó al Parlamento local, iniciativas de repudio y rechazo a la aplicación de dicho Protocolo por considerarlo “lisa y llanamente un crecimiento y regimentación del derecho a la protesta (…) en abierta oposición a los derechos y garantías constitucionales y a Tratados internacionales de Derechos Humanos con rango constitucional”.

IMG-20141010-02904La legisladora Laura Vilches (PTS-FIT) ingresó un proyecto de su autoría en ese sentido. También el dirigente del PO, Eduardo Salas, impulsó una iniciativa para que no se aplique en la provincia, pero contó con la negativa del oficialismo.

En referencia a los argumentos planteados en los proyectos de rechazo al Protocolo, Vilches destacó: «Presentamos estos proyectos de ley porque es necesario recoger el más amplio repudio a un intento de maniatar la protesta social, que es la madre de los derechos, consagrado constitucionalmente como respaldo de los trabajadores y el pueblo a reclamar cuando no son cumplidos el resto de los derechos constitucionales”.

Por su parte, Leticia Celli del CeProDH, sostuvo que “vemos con enorme preocupación que se quiera avanzar con este Protocolo que intenta el gobierna nacional, pues nos remite a épocas propias de la dictadura, como el mismo art 194 del C.P. justo a pocos meses de la conmemoración del 40´ aniversario del último golpe de Estado”.

“En el marco de que Córdoba se caracteriza por ser una provincia represiva, con uno de  los mayores índices de gatillo fácil, Schiaretti dijo en algún medio que aquí no se aplicaría, pero no hay ningún documento oficial que lo acredite”, advirtió la abogada.

“No queremos que se le dé más poder a la policía. Es por esto que junto a un amplio abanico de organismos de DDHH convocamos a la prensa para dar a conocer esta gravísima situación”, manifestó Celli.