País/Mundo. El presidente de la Nación. Mauricio Macri y el astro del fútbol a nivel mundial, Lionel Messi, figuran entre los argentinos poseedores de esa clase de empresas en paraísos fiscales, de acuerdo con documentos filtrados. El gobierno desligó al primer mandatario.
El presidente Mauricio Macri y el futbolista Lionel Messi figuran en una lista de argentinos que declararon poseer sociedades offshore en paraísos fiscales, de acuerdo con documentos filtrados, aunque del gobierno desligaron al mandatario nacional al señalar que era una empresa familiar que cada tanto administraba.
Se trata de una lista de 570 clientes argentinos que operaron con la empresa panameña Mossack Fonseca, según surge de documentos filtrados a los que accedió el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
De acuerdo con el diario La Nación, la extensa nómina de clientes de todo el mundo que registraron actividades en paraísos fiscales hay centenares de argentinos, entre ellos, dirigentes políticos, celebridades y empresarios ligados al poder.
Además de Macri y Messi -cuya sociedad offshore es desconocida por el Estado español- figuran Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner; el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, y varios empresarios ligados al kirchnerismo.
Los registros permiten conocer que Mossack Fonseca, una empresa de Panamá conocida por hacer gestiones en paraísos fiscales, tiene al menos a 570 clientes argentinos, de los cuales 28 son considerados «clientes VIP».
Según el matutino, Macri integró junto con su padre, Franco, y su hermano Mariano el directorio de una sociedad offshore registrada en las islas Bahamas desde 1998, identificada como Fleg Trading Ltd, una derivación del holding que los Macri habían montado en Argentina y en Brasil.
Fleg Trading Ltd. funcionó hasta 2009, año en que Macri ejercía como jefe de Gobierno porteño, aunque no se aclara en los documentos si por entonces el actual Presidente de la Nación seguía formando parte de la firma.
Sin embargo, el vocero de Macri, Iván Pavlovsky, explicó a diario La Nación que el Presidente «no tenía participación accionaria» en Fleg Trading Ltd.
Otro de los nombres que aparece es el del intendente de Lanús, Grindetti, quien según esos documentos tuvo un poder general sobre la firma panameña Mercier International SA, para actuar en nombre de la empresa.
Hombre de confianza de Macri, trabajó más de 25 años para el grupo empresarial fundado por el padre de Macri, y luego dirigió la fundación Creer y Crecer, del PRO.
El vocero del ex ministro porteño, Fabián Fernández, explicó que Grindetti tenía ese poder de Mercier Internacional con la intención de hacer una inversión en el exterior, que finalmente no se concretó, entre otros motivos, «por el cepo cambiario».
Despegan a Macri
El gobierno nacional debió salir a aclarar que el presidente «nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital en la sociedad Fleg Trading», luego de que se diera a conocer la investigación periodística internacional conocida como «Panamá Papers».
«Ante las consultas periodísticas sobre la existencia de una sociedad denominada Fleg Trading Ltd. que estaría registrada en jurisdicción de Bahamas, la Presidencia de la Nación informó que Mauricio Macri nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital de esa sociedad», destacó el comunicado.
Y agregó: «Dicha sociedad, que tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en el Brasil, estuvo vinculada al grupo empresario familiar y de allí que el Señor Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria. Sí constó en la Declaración Jurada de su padre, Franco Macri».
Además, se señaló que «el presidente Macri no ha declarado dicho activo en su declaración jurada fiscal, pues sólo se deben consignar los activos y nunca ha sido accionista de esa sociedad, por lo que no corresponde incluirla».
«Cualquier información adicional -finaliza el comunicado oficial- puede consultarse libremente en la declaración jurada patrimonial que se presentó cuando el señor Presidente Macri era Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, toda vez que tal referencia es pública». (NA y Télam)