Tras presentar un escrito, Kicillof calificó a la causa en manos de Bonadio de “vergüenza”

kicillof 1País. El ex ministro de Economía del gobierno kirchnerista se negó a contestar preguntas por la causa del dólar futuro pero defendió el mecanismo cuando a la salida del juzgado leyó un fragmento de su presentación. Asimismo, se conoció la decisión de la Sala II de la Cámara Federal que rechazó la recusación a Claudio Bonadio, quedando así firme la indagatoria para este miércoles de la ex presidenta CFK.

Axel Kicillof declaró por escrito ante el juez federal Claudio Bonadio ante quien defendió la venta de dólar a futuro llevada a delante durante la última etapa del kirchnerismo y en cambio sostuvo que se debe investigar a «los miembros del actual gobienro» por la «megadevaluación» realizada.

Mientras Kicillof presentaba el escrito en el cuarto piso de los Tribunales, en paralelo la Sala II de la Cámara Federal rechazaba la recusación a Claudio Bonadio, quedando así firme la indagatoria para mañana de la ex presidenta Cristina Kirchner.

Kicillof ingresó acompañado por varios ex funcionarios y actuales diputados kirchneristas como ser Julio De Vido, Nilda Garré, Carlos Kunkel, Martín Sabbattella, Mariano y Héctor Recalde; y en la puerta de los Tribunales el ex ministro se estrechó en un abrazo con la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Boanfini.

Todo el arco político permaneció en el cuarto piso de los tribunales de Comodoro Py, donde Bonadio tiene su despacho y fuera del edificio lo aguardaban algunos militantes kirchneristas.

En el escrito, en un tono similar a como lo había dicho el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli, también imputado en caso, el ex ministro defendió la política de venta de dólar a futuro y le apuntó a la gestión macrista.

El ex funcionario K y actual diputado, sostuvo que  la causa que investiga las operaciones de venta de dólar a futuro, «es una vergüenza escandalosa» y aseguró que «no existió delito», «no hay absolutamente nada», recalcó.

bonadioEn ese marco, Kicillof manifestó que en la causa «se está juzgando la política económica» del anterior gobierno, e insistió en que es una «denuncia política armada porque no existe acusación alguna».

Bonadio firme

En tanto, la Cámara Federal lo confirmó en la causa y por la cual será indagada este miércoles la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, según la resolución firmada este martes.

Los camaristas ratificaron a Bonadio pero le advirtieron que «en lo sucesivo procure otorgar una rápida y regular respuesta a los requerimientos que se le formulen y notifique sus decisiones en debido tiempo y forma, evitando generar en el ánimo de las partes incertidumbre en torno al lugar desde el cual ejerce su función».

La decisión fue tomada de manera unánime por la sala II de la Cámara Federal porteña, integrada por los camaristas Horacio Cattani, Martin Irurzun y Eduardo Farah. De esta manera, se rechazó la recusación planteada por el abogado Alejandro Rúa, defensor de uno de los directores del Banco Central, Pedro Biscay, imputado y ya indagado en la causa.