Buenos Aires/País. El presidente recorrió Cresta Roja junto a Vidal, luego de que la firma retomara su producción tras reincorporar a 1.300 trabajadores. En ese marco, afirmó que su «compromiso es generar trabajo, porque el trabajo es el camino para salir de la pobreza, pero no imponiendo leyes que ya fracasaron en el pasado».
El presidente Mauricio Macri manifestó que su «compromiso es generar trabajo porque el trabajo es el camino para salir de la pobreza, pero no imponiendo leyes que ya fracasaron en el pasado».
De esta forma el Jefe de Estado salió al cruce de los diputados que integran la Comisión de Trabajo de la Cámara baja, quienes confluyeron en la conformación de un proyecto de ley para prohibir los despidos de trabajadores hasta el 31 de diciembre de 2017 y duplicar los montos de la indemnización en caso de despido.
También ese sentido, se encuadra lo aprobado por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Senado que emitió un dictamen al proyecto para declarar la Emergencia Ocupacional, gracias a las firmas del Peronismo y de la Centroizquierda, aunque la iniciativa prohíbe los despidos y las suspensiones en el sector privado y en el sector público nacional durante los próximos 180 días.
«Queremos progresar y queremos ser felices, no podemos repetir los errores; eso no generó trabajo, destruyó trabajo. Entonces no hagamos cosas que no sirven», expresó el mandatario.
Macri habló este jueves en la reapertura de la planta alimenticia Cresta Roja (que dejó de producir en noviembre último), ubicada en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría, junto a la gobernadora María Eugenia Vidal y el intendente local Fernando Gray.
Desde dicha planta alimenticia, el presidente abogó además por la necesidad de «profundizar el diálogo y confiar en el otro» para que la Argentina «sea lo que el mundo espera y pueda aportar su liderazgo».
«En estos meses profundicemos el diálogo, confiemos en el otro, que vamos por el camino correcto. No por nada el mundo nos quiere acompañar y financiar en cantidades que no se pueden ni medir. El mundo dice: creemos en los argentinos y los necesitamos», sostuvo Macri.
La delicada situación planteada con la desocupación y los despidos concretados en los últimos meses no estuvieron ausentes en el discurso del mandatario: «Hoy quiero decirles que mi angustia es la angustia de los que no tienen trabajo» y recalcó que el objetivo principal del gobierno «es generar más y mejor trabajo», a la vez que reafirmó que «la Argentina tienen que aumentar su producción de pollos y de muchos más productos y exportar al mundo».
«Hoy el tema es cómo acceder al nuevo trabajo, a un mejor trabajo», remarcó el presidente. En su breve discurso, Macri opinó que las retenciones a las exportaciones de productos agrícolas «impidió» a la Argentina «crecer por más de cinco años», y dejó claro que «no fue verdad» que haya sido una medida «a favor de un sector, de los ricos».
«Dijeron que sacar las retenciones fue a favor de un sector, de los ricos, y eso no es verdad. Lo que buscamos es la equidad, que las economías regionales puedan crecer, producir, y generen trabajo y ese impuesto nos ha impedido crecer por más de cinco años. Lo duro y difícil de la transición es el punto de partida», concluyó Macri.
No descartan el veto de Macri
Desde el oficialismo confían en que la ley no va a ser aprobada en el Congreso y aseguran que «con esas iniciativas se retraen las inversiones, se profundiza el empleo en negro y se precariza al trabajador».
El gobierno se mostró este jueves confiado en que «no va a salir» en el Congreso una eventual ley que prohíba despidos tal como pretende la oposición, aunque advirtió que, en caso de que la iniciativa prospere, el presidente Mauricio Macri podría llegar a vetarla, porque es «una prerrogativa» que posee el mandatario.