Discrepancias en el massismo por la ley que frenaría los despidos

56e8956514531_660_360!País. El dictamen para frenar los despidos en el sector público y privado y restablecer la doble indemnización genera fuertes discrepancias en el bloque del Frente Renovador, entre los diputados de extracción sindical y del sector empresario.

De esta manera los legisladores de Sergio Massa denominados como «los representantes del acuerdo social» se encuentran enfrentados por un dictamen de la comisión de Legislación Laboral que declara la emergencia ocupacional en forma retroactiva al primero de marzo.

Las diferencias están planteadas entre los impulsores de este proyecto para frenar los despidos los sindicalistas Facundo Moyano y Héctor Daer-respaldados por Graciela Camaño-, y el ex presidente de la UIA, José De Mendiguren, quien a la vez tiene el respaldo de las principales espadas económicas del massismo como del ex ministro Roberto Lavagna.

Los sindicalistas encabezaron la ofensiva junto con las centrales obreras para que ayer la comisión de Legislación del Trabajo emita un dictamen, y ahora es el propio De Mendiguren que busca hacer una demostración de fuerza juntando a 150 Pymes para frenar esta iniciativa.

Las posiciones quedaron este jueves claramente expresadas a través de las declaraciones periodísticas formuladas por el gremialista e hijo del titular de la CGT, Facundo Moyano, el ex presidente de la Unión Industrial y la principal espada económica de Massa, Roberto Lavagna.

moyanoMoyano aseguró que el argumento que expone el oficialismo para rechazar el proyecto es «inválido» y dijo que ese proyecto es «claro y dice que no es para los nuevos puestos de trabajo que se generen ya que es retroactivo a marzo, pero no para los nuevos empleo».

Al defender el dictamen de la comisión de Legislación Laboral, Moyano señaló que «ahora se justifica mas tener esta ley que en la crisis del 2002» porque en esa época «por la situación cambiaria y la capacidad instalada, hubo un período de crecimiento. Cuando regía la doble indemnización había crecimiento».

En declaraciones a Radio Vorterix, el gremialista massista afirmó que «Se han generado despidos no solamente en el Estado sino en diversas actividades» y expresó que se «agravo la situación que viene desde el 2014 en la industria automotriz y metalúrgica».

Diferente es la postura de su par de bancada De Mendiguren, quien rechazó el proyecto que declara la emergencia ocupacional al considerar que para resolver el problema de los despidos es necesario «ayudar al pequeño y mediano productor» y generar «confianza para que invierta».

En ese sentido, el empresario sostuvo en declaraciones a Radio 10 que «estoy muy preocupado porque haya más despidos, es un tema que hay que tratarlo pero no coincido con el camino de este dictamen que planteó el sector sindical».

En tanto, el ex ministro de Economía y asesor de Massa, Roberto Lavagna, opinó que el proyecto para establecer la doble indemnización y frenar por ley los diputados «puede tener un efecto negativo sobre el empleo».

En diálogo con radio La Red, Lavagna declaró que para las pymes “implica en muchos casos la desaparición de la empresa, de manera tal que es negativa”. (Télam)