Tragedia de Once: Al presentar un escrito, De Vido recusó a Bonadio y planteó la nulidad de la indagatoria

devidoCABA/País. El ex ministro de Planificación Federal y hombre de estrecha relación con los Kirchner, presentó un escrito en el marco de su indagatoria por la Tragedia de Once, planteó la recusación del juez a cargo del expediente y la nulidad de su llamado a indagatoria.

En el escrito, descargó responsabilidad en sus subordinados al afirmar que «el sistema de transporte estaba a cargo específicamente de la Secretaría de Transporte y a su vez, la de transporte ferroviario que estaba a cargo de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario».

«Soy responsable de haber estado doce años como ministro de Planificación Federal y de haber ejecutado el plan de obras más ambicioso de la historia», aseveró el ex funcionario en el escrito presentado ante Claudio Bonadio.

En este marco, sostuvo que la imputación en su contra en el marco de esta causa -que investiga responsabilidades penales en el choque ocurrido el 22 de febrero del 2012, que causó 52 muertos y 789 heridos- «combina razonamientos pseudo periodísticos, críticas políticas y la más pura especulación».

Además, entendió que esas acusaciones parten del «razonamiento rudimentario» de pensar que, si era el ministro de Planificación, «era responsable de todo lo que ocurría bajo la órbita del Ministerio», y, por ende, «penalmente responsable por la tragedia de Once».

«Ese razonamiento rudimentario pasa por alto que no son lo mismo la responsabilidad política, la responsabilidad administrativa y la responsabilidad penal», apuntó el ex funcionario.

Además, remarcó que, dentro de sus funciones, «no estaba la gestión del sistema de transporte automotor y ferroviario de pasajeros y carga, y menos aún el control y la fiscalización de las actividades desarrolladas por sus operadores o la protección de los derechos de los usuarios, asignada por decreto a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)».

bonadioEn tanto, en declaraciones que formuló a la prensa al retirarse del juzgado, sostuvo que «la indagatoria no está basada en pruebas propias del juez sino de otra causa», y postuló que «el juez tiene que producir sus propias pruebas».

Por otro lado, en el escrito, el ex funcionario afirmó que su «única responsabilidad» había sido «construir federalismo, igualdad, el acceso de los relegados a los bienes y posibilidades que por derecho les pertenecían y sin embargo se les negaban».

En este sentido, afirmó que esas políticas llevaron al entonces gobierno nacional a «enfrentar a poderosos intereses sostenidos por sofisticadas herramientas de comunicación masivas a cuyas presiones» –indicó- «jamás» cedió, y cuyos resultados «pueden verse hoy en la construcción y fogoneo de causas que carecen del mínimo sustento jurídico».

«Más allá de todo ataque, me sobra con saber que durante esos doce años, desde mi humilde lugar, puse mi grano de arena en la expansión de derechos para los desclasados de todos los rincones de mi país», remarcó el ex funcionario, quien arrancó su escrito expresando su «profundo respeto por las víctimas de la tragedia de Once como asimismo por el dolor de sus allegados».

El ex ministro llegó a los Tribunales Federales de Comodoro Py 2002 acompañado por un pequeño grupo de legisladores que, cuando Julio De Vido se dirigió al juzgado, lo aguardaron en el hall central del cuarto piso.

Sin embargo, minutos después, los diputados se retiraron del lugar cuando familiares de la tragedia de Once se acercaron a ellos y comenzaron a fotografiarlos. (Télam)

, , ,