Buenos Aires/País. El titular de ARSAT describió los objetivos del Plan Federal de Internet (PFI) que lanzó el presidente Mauricio Macri en la localidad de Azcuénaga. “Hoy, en el día internacional de internet, damos un paso enorme para generar trabajo, llegar a la pobreza cero e igualar las oportunidades de todos los argentinos”, afirmó Rodrigo De Loredo.
“El Plan Federal llevará internet de banda ancha al 30% de los argentinos que habitan el 70% del territorio nacional, hasta ahora discriminados por la ausencia de una política de Estado”, precisó.
En ese sentido, aclaró que ARSAT “no dará internet en forma directa al hogar, nuestro rol es proveer a las Cooperativas y PyMEs internet mayorista a un costo igual o inferior al que pagan las grandes empresas en los centros urbanos, para dar igualdad de acceso e igualdad de oportunidades”.
“Hoy hay localidades que no tienen internet y otras que pagan hasta U$S 180 el mega mayorista y eso genera una exclusión de oportunidades de educación, trabajo y desarrollo”, advirtió el funcionario nacional, al tiempo que señaló que “los acuerdos con las Cableras, ISP y Cooperativas, incluirán la posibilidad que provisionen el servicio en forma gratuita al establecimiento público de su localidad, en aquellas de hasta 50 mil habitantes”.
De Loredo explicó que “las cooperativas, cableras o ISP no tendrán que hacer un trayecto hacia la red troncal de ARSAT, sino que será la propia empresa nacional la que va a incorporarse al interior de cada uno de los 1.200 pueblos que estén hasta a 20km de la red troncal”.
La inversión de $ 4.600 millones en dos años se compone de $ 3.600 en despliegue de red y $ 1.000 en incorporación de tecnología a la red de fibra (iluminación). Así, la Red Federal de 32.000 Km de extensión tendrá verdadera utilidad social, económica y educativa, se indicó desde la empresa estatal.
“Cuando llegamos a ARSAT había tan sólo 6.500 Km en funcionamiento, ahora hay más de 15.000 Km en poco más de cuatro meses de trabajo. Sólo se habían conectado 17 localidades, el Plan Federal ingresará al interior de 1.200 localidades para conectar a los prestadores que existan con una tarifa plana a nivel nacional”, enfatizó.
Desde la localidad de Azcuénaga (a poco más de 100 Km de la CABA), el titular de ARSAT, resaltó que es “impensable” que hoy,” sea toda una odisea enviar un video por whatsapp o hacer una videollamada con un familiar que vive en otra provincia porque su conexión ‘no le da’, con la posibilidad de desarrollar emprendimientos sin tener que irse de la tierra de cada uno”.
Al sostener que el acceso a internet es “una necesidad concreta para el desarrollo”, De Loredo acentuó que el PFI va a acabar con esa “desigualdad” y va a generar condiciones para que “se puedan liberar nuestras fuerzas productivas e intelectuales”.
En ese marco, manifestó que la Argentina está atrasada con respecto a otros países de la región. Al respecto, argumentó que la velocidad de acceso promedio a internet es de 3 megas, mientras que en algunos lugares del interior es de 516 kb y en muchos casos menor o no existe el servicio.
“En definitiva, el Plan Federal de Internet expandirá el potencial de cada argentino esté donde esté, permitiendo construir un mejor futuro sin tener que irse de su lugar, sus raíces”, concluyó el funcionario de origen radical, sin antes dejar de señalar que se igualará “las oportunidades en todos los rincones del país al eliminar la brecha digital”.
Con esta ambiciosa iniciativa, el gobierno nacional se trazó como objetivos:
- Mejorar la calidad y aumentar la velocidad de internet con menor costo para las Cooperativas, ISP y cableras.
- Acelerar la inclusión y eliminar la brecha digital.
- Promover la competencia y baja de precio en todo el país, para beneficiar a todos los argentinos.
- Generar condiciones para la creación de polos tecnológicos y desarrollo de industrias culturales.
- Desarrollar las economías regionales por medio del acceso a la tecnología y la comunicación.
- Creación de empleo de calidad.
- Brindar infraestructura para la modernización del Estado.