Córdoba (1/6/16). La elección municipal en Río Cuarto se metió de lleno en el “pase de facturas” entre el oficialismo y el bloque radical por la creación de la Agencia Córdoba Innova que tendrá como primera sede la Capital Alterna de la provincia, la cual concentrará los procesos de innovación en materia de agroalimentos. El Radicalismo cuestionó la falta de debate y pidió ejercer control opositor, incorporando un miembro en su directorio por la minoría. Esto fue rechazado de plano por UPC que retrucó afirmando que buscan “negociar un cargo”.
“No es cuestión acá de venir a pedir o a querer negociar como si de esto se tratara esta cuestión de un director más, un director menos. Esta es una decisión y es una sociedad donde los privados van a poner recursos en cada uno de los proyectos de innovación que el directorio decida llevar adelante”.
Así se despachó el titular de la bancada oficialista, el riocuartense Carlos Gutiérrez, quien recibió los embates de legisladores radicales que dispararon con munición gruesa contra el oficialismo.
Jorge Font y Miguel Nicolás apuntaron sus cuestionamientos sobre el mecanismo impuesto por el gobierno de De la Sota, la creación de Agencias que evaden el control legislativo. En ese marco, los correligionarios sostuvieron la posición expresada por el mestrista Orlando Arduh quien planteó la incorporación de dos cambios al proyecto para el ejercicio de control de la oposición.
En dos tiempos, Nicolás le reprochó al presidente del bloque de UPC el reducir la demanda del radicalismo a una pretensión por un cargo. El parlamentario fue más allá con sus críticas, al sostener que el oficialismo persigue la finalidad de “ir a vender la ley” a Río Cuarto para capitalizar votos a su favor en el marco de la elección municipal. Esto también fue mencionado -en su momento- por el macrista Darío Capitani.
En otro pasaje de su impugnación a los dichos de Gutiérrez, Nicolás pegó aún más duro, al enfatizar que UPC “es peor que el Kirchnerismo”. La referencia se debió a no querer modificar la iniciativa enviada por el Ejecutivo y reprochar la falta de tratamiento.
El cruce de peronistas y radicales en la sesión de este miércoles, hizo que el juecismo se despegará de la estrategia inicial del interbloque Juntos por Córdoba (apoyo en general) para dar lugar a la negativa del proyecto oficialista. De esta manera, lo expresó el legislador Daniel Juez.
A su turno, Juan Pablo Quinteros, defendió el pedido de las bancadas opositoras de incorporar un miembro en el directorio por las minorías parlamentarias. Lo hizo a partir de argumentos basados en su experiencia como vocal del ERSEP.
Ante el pedido de la mayoría la votación fue nominal con el resultado de 48 votos por la afirmativa; 14 por la negativa y una abstención. En definitiva, al voto positivo de UPC se sumó la UCR y el PRO (en general). Por el rechazo se pronunciaron los bloques: Frente Cívico, Córdoba Podemos, Frente de Izquierda y el legislador de EVC, Aurelio García Elorrio.
Agencia Córdoba Innovar y Emprender
Mediante este organismo, el Estado va a tener una herramienta público-privada para potenciar las inversiones en corto y mediano plazo, cuyos fines sean la incorporación de valor agregado a los “commodities” de producción regional, se expresó desde la bancada mayoritaria.
En ese sentido, el presidente del bloque UPC, aseguró que otra de las principales atribuciones de la Agencia es “fomentar la planificación estratégica para generar un marco de previsibilidad a las futuras inversiones, a través de planes, programas y proyectos”.
“A través de la Agencia de Innovación el Estado provincial promueve lo que la Carta Magna Provincial dicta como atribución, ya que se prevé la necesidad de un Estado presente y partícipe del desarrollo económico, tecnológico y regional. Promoviendo la articulación público–privado, con la participación de la comunidad científica aplicada, asociaciones civiles, universidades entre otras”, opinó Gutiérrez.
“Esta iniciativa es parte de una línea de desarrollo, de una concepción del Estado como impulsor de políticas públicas en conjunto con la sociedad civil. Y para eso, necesitamos de un ida y vuelta, necesitamos una sociedad comprometida en trabajar en conjunto”, destacó el vicegobernador Martín Llaryora, cuando junto al gobernador Schiaretti presentaron la propuesta de avanzar en la creación de la Agencia.
Nota relacioanda: Con los primeros pasos de la Agencia de Innovación se avanzará en fortalecer la incubación de empresas