Córdoba (12/11/16). A través de dos iniciativas que ingresaron recientemente a la Unicameral, la legisladora Elisa Caffaratti (UCR), requirió al Ejecutivo que realice los procedimientos necesarios para que tenga mayor difusión la línea de contacto específica para estos casos. Además, solicitó el cambio de dicho número por uno más corto como el que se utiliza para llamar a los bomberos, defensa civil y la policía.
El primer proyecto (de ley) apunta a que se disponga la colocación en un lugar destacado de la página web oficial del Gobierno de la provincia y las Agencias, el número telefónico de atención a mujeres víctimas de violencia.
A su vez, se estipula que en las facturas y tickets emitidas por entidades públicas, empresas estatales o concesionarias de servicios públicos deberá constar en forma legible y destacada, el mencionado número telefónico. Asimismo, se invita a los municipios y comunas a adherir a la ley, en caso de aprobarse.
“Entre los reclamos realizados por las distintas agrupaciones y por la marcha ‘Ni Una Menos’ está la de disponer de información accesible para saber que hacer o donde concurrir ante situaciones de violencia. Es importante que el Estado brinde contención y asesoramiento sobre cuáles son los recursos existentes”, fundamentó la legisladora.
En este sentido, Caffaratti sostuvo que en Córdoba existe un número telefónico para que las mujeres puedan comunicarse y así informarse sobre cómo proceder ante estas situaciones, “sin embargo se observa que en muchos casos no se conoce su existencia”, destacó.
También, la parlamentaria rubricó otra iniciativa por la cual le pide al gobierno provincial que realice los procedimientos necesarios para modificar el número telefónico de atención provincial a mujeres víctimas de violencia por “un número que sea más accesible y fácil de recordar, en lugar del actual 0800-888-9898”.
“Resulta muy difícil imaginarse una mujer que está ante una situación de emergencia sufriendo miedo, nervios, estrés, y sobre todo miedo por la vida propia y también por la de sus hijos, recordar un número telefónico como el 0800-888-9898 que es el número que se está utilizando actualmente en nuestra provincia”, opinó.
Con el objetivo de constatar si las mujeres conocen dicho número de contacto, el equipo de trabajo de la legisladora radical realizó un sondeo tanto por Whats app como por redes sociales.
En el caso de la respuestas obtenidas por la red social Facebook, de las 187 personas que respondieron, sólo el 35,63% declaró conocer el número provincial para atención y denuncias de violencia, pero cuando se les pregunto ¿cuál era ese número?, sólo el 4,41% (3 personas) indicó el número provincial propiamente dicho. Por otro lado, el 63,21% de los encuestados mencionó directamente no conocer cuál es el numero existente.
En las consultas realizadas por WhatsApp, se observó que de las 170 mujeres que contestaron sólo 2,35% (4 personas) respondieron conocer el número provincial, mientras el resto es decir el 97,6% respondió no conocerlo.
“De esta manera estamos convencidos que cambiando el numero por uno más corto como el que se utiliza en el caso de los bomberos, defensa civil y la policía estaríamos poniendo a disposición de las mujeres de nuestra sociedad un recurso importante”, remarcó la autora de los proyectos.
“Somos conscientes que con este proyecto no se están produciendo cambios profundos que van a terminar con la violencia de género, pero es necesario en el contexto que estamos viviendo crear herramientas que sirvan para enfrentar este flagelo en el corto plazo”, concluyó Caffaratti.