País (15/11/16). Macri recibió este martes en la Quinta de Olivos a nueve gobernadores de extracción peronista quienes le dieron su respaldo a la reforma electoral. A su vez, el ministro Frigerio, confirmó que se avanzó con los mandatarios provinciales en “una reforma que haga más progresivo al impuesto a las Ganancias”, pero el proyecto ingresará antes de fin de año, por lo que recién se empezará a tratar el año que viene.
El presidente Mauricio Macri mantuvo un encuentro con nueve gobernadores quienes le dieron su respaldo a la reforma electoral que está siendo tratada en el Senado de la Nación y no se descarta prórroga de las sesiones ordinarias para la aprobación de la ley.
Del encuentro junto al ministro de Interior, Rogelio Frigerio, participaron Juan Schiaretti (Córdoba), Domingo Peppo (Chaco), Hugo Passalacqua (Misiones) Mario Das Neves (Chubut), Omar Gutiérrez (Neuquén), Juan Manuel Urtubey (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego), en tanto que por Entre Ríos participó el vicegobernador, Adán Bahl, dado que el mandatario Gustavo Bordet está en misión oficial en Marruecos.
«Estamos dispuestos a acompañar y seguir trabajando a favor de la transparencia», afirmó Bertone, al destacar la importancia de «unificar el proceso electoral».
Anticipó además que está dispuesta a implementar la reforma del sistema electoral a Tierra del Fuego, tras indicar que en su provincia a veces llegan haber hasta 5 elecciones, por lo que consideró que «debemos imitar modelos exitosos» como el de Salta, Córdoba y Santa Fe.
También habló desde su pertenencia al Partido Justicialista diciendo «yo no quiero quedarme en el pasado, quiero ir siempre hacia adelante y a favor de las nuevas tecnologías».
Urtubey, en tanto, recordó «la experiencia que hemos tenido en Salta» mediante el uso del sistema de la Boleta Unica Electrónica, que también se utilizó exitosamente en la ciudad de Buenos Aires.
Destacó que «este proceso, que no tuvo inconvenientes, da libertad al ciudadano y al representante frente a un enorme ejercito de intermediarios que en procesos electorales establecen beneficios para los que tienen mayores posiciones de poder que otros».
A su turno, Das Neves también expresó su adhesión a la reforma electoral, al considerar que «un 70 por ciento de la gente está de acuerdo con este sistema, que tenemos que pensar en llevarlo adelanto porque mucha gente se siente estafada en un acto eleccionario después de votar y ver cosas como las que hemos visto».
A su vez enfatizó que desde su provincia «hay un acompañamiento muy fuerte para este paso inicial» tras sostener que «con el tiempo veremos que podemos agregar».
Por su parte, el ministro de la cartera del Interior declaró que la expectativa del presidente Mauricio Macri es que “se vote en todo el país en forma distinta” en 2017, para que los ciudadanos “tengan más confianza en el proceso electoral”.
En una conferencia de prensa conjunta, en la residencia de Olivos, Frigerio precisó que la iniciativa no especifica determinada tecnología -al ser consultado si se usará un chip- sino que plantea su incorporación, en tanto establece que la Cámara Electoral refrendará ante cada elección el sistema que se propone, tomando en cuenta los permanentes cambios tecnológicos.
Ante la pregunta sobre por qué el apuro de lograr la sanción de la ley antes de fin de año respondió que más allá de la incorporación de la tecnología, lleva tiempo la licitación de todos los procesos, la capacitación, etc.
Precisó que cada elección deberá ser homologada por la Cámara Nacional Electoral, lo cual permite que el sistema que se proponga en cada elección “sea el mejor y el más seguro”.
Ganancias, el año que viene
En la conferencia de prensa, el funcionario fue consultado por este tema que reclaman los gremios. Frigerio anunció que el proyecto de ley para modificar el impuesto a las Ganancias se enviará al Congreso «en los próximos días», pero recién se tratará en las sesiones ordinarias del año próximo, a partir de marzo.
«El proyecto que se elevaría en los próximos días al Congreso contempla la necesidad de una reforma en el impuesto, pero también la obligación que tenemos los representantes de cada uno de los niveles de gobierno de cuidar los recursos», acentuó.
Al ser consultado sobre si el proyecto se debatirá en las sesiones parlamentarias de este año, Frigerio replicó: «No, no porque no van a dar los tiempos».
El ministro enumeró los proyectos que el oficialismo considera prioritarios. En esa lista, están el presupuesto, la reforma política y el proyecto para reformar la ley de ART. Ganancias quedará para más adelante.
Sobre este punto, se expresó a favor el gobernador Juan Schiaretti. Manifestó que es “vital” que el Congreso Nacional pueda tratar la modificación de la ley de las ART porque la normativa tal como está vigente hoy, “es uno de los impedimentos que tiene el país para generar empleo”.
“La ley actual de ART lo único que ha logrado es incentivar la industria del juicio y que los abogados laboralistas sean los únicos beneficiarios, conspirando contra la generación de empleos, perjudicando a las PYMES, que son las que dan más empleo, y a los trabajadores, opinó Schiaretti.
De esta manera se manifestó el mandatario cordobés, luego de la reunión que presidió el presidente Mauricio Macri, en Olivos. Por otra parte, el titular del Ejecutivo remarcó que Córdoba es pionera en reformas políticas y agregó que está a favor de cualquier modificación que asegure la transparencia.