En sintonía con el gobierno nacional, Giordano destacó que el presupuesto 2017 está hecho con “bases realistas”

20161115_104745

Córdoba (16/11/16). “Naturalmente que si partimos de supuestos falsos es des jerarquizarlo, es desnaturalizar esta herramienta, y es algo que lamentablemente ocurrió en la Argentina”, así se expresó el Ministro de Finanzas de Córdoba ante la consulta de Agenda 4P en alusión a lo que sucedió durante el gobierno kirchnerista.

El ministro Osvaldo Giordano presentó este martes en la Unicameral el proyecto de ley de Presupuesto para el año próximo que según destacó “está hecho con bases realistas, prudentes en varios aspectos, y que nos va a permitir cumplir” con el objetivo de entenderlo “como un programa de trabajo, una planificación del Estado”.

Aunque reconoció que pese a que “las pautas elaboradas por el gobierno nacional tienen un fundamento más sólido y, por lo tanto, esto nos está ayudando a cumplir esa meta”, el funcionario provincial observó que con “una inflación tan alta es difícil planificar”.

“Nos falta mucho”, afirmó Giordano al respecto; al tiempo que sostuvo que este presupuesto “es un paso en el sentido correcto de un plan de acción en el cual seguramente vamos a enfrentar dificultades durante el año pero que está hecho con bases realistas, prudentes en varios aspectos, y que nos va a permitir cumplir con este objetivo”.

Desde el gobierno se remarcó que el proyecto de ley de Presupuesto 2017, incluye inversión record en infraestructura y nuevas exenciones fiscales para los sectores más desfavorecidos. También se advierte un incremento promedio de 30% para el inmobiliario urbano y de 35% para el rural.

Entre los aspectos más destacados de la iniciativa, se sostiene que habrá una “inversión record” en infraestructura por casi $31 mil millones, equivalentes a 1.722 millones de dólares. Asimismo, se otorgarán  nuevas exenciones impositivas para los sectores de menores recursos y la pauta salarial será de un punto por encima de las previsiones inflacionarias.

En este sentido, el titular de la cartera económica del gobierno provincial, expresó que “tomando como base la pauta inflacionaria del gobierno nacional que está entre el 12 y el 17 por ciento, en el caso de nuestro presupuesto hemos tomado una referencia de un aumento escalonado del 18 por ciento”.

“Eso garantiza cobertura respecto a los aumentos de precios, es decir que el salario no se deteriore, y nos da el margen para abordar el plan de infraestructura a través de un ahorro corriente importante que permite financiar parte del plan de infraestructura”, afirmó.

Ante una elevada presión fiscal en los tres niveles de gobierno, que no se puede ocultar, Giordano acentuó que esto  obliga a pensar “no en cobrar más sino en cobrar mejor”.

Durante su exposición en el plenario de comisiones realizado en el Salón Protocolar de la Legislatura encabezada por el Presidente Provisorio, Oscar González, y a la que asistieron los titulares y legisladores de las distintas bancadas que componen  el Cuerpo, el ministro explicó los lineamientos generales del proyecto de Presupuesto que a partir de ahora emprende su recorrido formal de tratamiento con una previsión de aprobarlo a principios de diciembre. 

20161115_110324_lls

Ingresos Brutos

En el cobro de este impuesto se otorgará a monotributistas que ejerzan oficios tales como gasistas, pintores, electricistas, etc., los mismos beneficios de los que ya gozaban los profesionales. Es decir, que estarán exentos de pago quienes tengan una facturación inferior a 16.000 pesos mensuales.

Además, se actualizarán límites y montos de facturación para acompañar la inflación. “La idea es que no ocurra como con Ganancias, que por no actualizarse alcanzó cada vez a más contribuyentes”, señaló Giordano.

Inmobiliario

El Inmobiliario Urbano tomará como base los valores fijados por la Municipalidad de Córdoba y el metro cuadrado de construcción, pero en ningún caso la suba podrá ser superior al 36%; en tanto que se calcula que el incremento promedio se ubicará en el 30%.

Además, se ampliarán las exenciones para los sectores más desfavorecidos. Será del 100% para indigentes y adultos mayores bajo la línea de pobreza y de 50% para el resto de contribuyentes en situación de pobreza.

Asimismo, estarán exentos del impuesto de sellos los alquileres destinados a vivienda, inferiores a $7.000.

En el caso del Inmobiliario Rural se actualizará el valor de la hectárea de acuerdo con su nivel de productividad. El incremento nominal en ningún caso podrá exceder el 45% y se calcula que el aumento promedio estará en torno a 35%.

Anticipándose a las quejas de las asociaciones que congregan a los productores por este tema, Giordano habló de “gradualismo” para atenuar el impacto.

Recursos Humanos

Tras mostrar diversas gráficas que evidencian de qué manera en los últimos años el empleo público recibió incrementos superiores al empleo privado, el ministro explicó que se prevé para 2017 un aumento salarial de 18% en tramos escalonados, lo que estaría 1 punto por encima de la pauta inflacionaria prevista para 2017 que llega a 17%.

Inversiones y deuda

El de las inversiones es, según remarcó el funcionario, el aspecto más destacado del proyecto de presupuesto ya que contempla una inversión record por $30.866 millones que equivalen a 1.722 millones de dólares y representan el 17,2% del gasto total.

“La inversión en infraestructura es uno de los pilares del crecimiento económico y por eso hay un ambicioso plan de obras viales, de gas y de cloacas entre otros rubros”, explicó.

En cuanto al nivel de endeudamiento de la Provincia, asunto siempre cuestionado desde el arco opositor, Giordano consideró que se ubicará en niveles manejables ya que salvo en el año 2021, estará muy por debajo del límite del 15% fijado por la Ley de Responsabilidad Fiscal. 

“En 2021 habrá vencimientos que llegarán al 12,5%, pero se trata de bonos que pueden ser renegociados”, se mostró optimista el ministro.20161115_104609

Tras su exposición y en diálogo con la prensa, Giordano se refirió al peso de la deuda ante la consulta de Agenda 4P. “Ese es el dato relevante, aún con este esfuerzo de inversión, la deuda va a estar un poquito más de un tercio de los ingresos totales, que es un valor mayor al de hace algunos años, pero que está lejos -digamos- de situaciones como las que vivió Córdoba no hace mucho, donde la deuda implicaba el 100 por ciento de los ingresos”, declaró.

“Por eso dijo, obviamente es un compromiso, un esfuerzo a futuro, pero que entendemos se justifica dado la envergadura del plan de inversión que se está haciendo y que todo estos recursos se hacen en inversión que va a redundar en una mayor capacidad productiva de la provincia, mejores servicios; por lo tanto, mayores posibilidades de cobrar impuestos y de poder afrontarlos”, puntualizó.