Santa Fe/País (25/11/16). Por elección unánime de los miembros del Consejo de Mercociudades, la ciudad de Córdoba fue elegida para presidir esta red regional de gobiernos locales, desde noviembre del año próximo.
En la última jornada de trabajo de la XXI Cumbre de Mercociudades que se llevó a cabo este viernes en la ciudad de Santa Fe, Córdoba fue proclamada por el Consejo de Mercociudades para presidir este organismo, que desde hoy preside esa ciudad, hasta que en noviembre de 2017 asuma la ciudad de Córdoba.
De esta reunión participaron los alcaldes, prefeitos, intendentes, funcionarios latinoamericanos y representantes de organismos internacionales que forman parte de Mercociudades.
En la jornada, que se llevó a cabo desde el miércoles hasta este viernes, los participantes debatieron y trabajaron en torno a la nueva agenda urbana. El título convocante fue “Construcción de sociedades resilientes en el marco de la integración regional”.
“Somos la Córdoba de la prestigiosa Universidad Nacional. Somos la Docta, la de la reforma Universitaria, del Cordobazo. La que alberga una gran diversidad. La que tiene un semillero de emprendedores y queremos asumir el desafío de presidir Mercociudades”, expresó el intendente Ramón Mestre, quien desde noviembre del año que viene estará a cargo de la Presidencia de esta red de gobiernos locales.
“Tenemos mucho para aportar, mucho para compartir en el escenario regional y estamos seguros de que podemos ser los garantes de la retroalimentación y esto significa trabajar para la región con una visión colaborativa”, señaló Mestre en su discurso.
Asimismo, el intendente de Córdoba anunció que convocará a partir de la asunción de Córdoba en la Presidencia de Mercociudades, a Organizaciones No Gubernamentales, empresas, universidades, al sector público y al sector privado para trabajar por un mismo objetivo, “potenciarnos como región”.
En otro tramo de su discurso, Mestre anticipó que se trabajará junto a las vicepresidencias de Mercociudades, en proyectos que promuevan la planificación urbana; la sustentabilidad y las políticas ambientales; la educación no formal; la seguridad ciudadana con más oportunidades e inclusión; la transparencia y el gobierno abierto, entre otros.
“Les proponemos seguir alimentando este vínculo regional hacia adentro y hacia afuera. Como eje principal al vecino y en forma transversal con todos los actores. Con nuestros municipios, alcaidías y prefeituras como grandes articuladores, tejiendo y potenciando esta red”, concluyó.
La Red Mercociudades
Fue fundada por iniciativa de los principales alcaldes, intendentes y prefeitos de la región con el objetivo de favorecer la participación de gobiernos locales en el proceso de integración regional, promover la creación de un ámbito institucional para las ciudades en el seno del Mercosur y desarrollar el intercambio y la cooperación horizontal entre los gobiernos locales de la región.
La Red actualmente reúne 303 municipios donde viven más de 114 millones de personas.