País (1/3/17). Desde los distintos sectores de la oposición se criticó el discurso. «Lo único que hicieron en 15 mese fue dolarizar las tarifas», cuestionó el diputado Julio De Vido. Desde Cambiemos fueron todos elogios. Para el radical Mario Negri, Macri “no escondió nada debajo de la mesa”.
Dirigentes del oficialismo y de la oposición expresaron a través de las redes sociales sus opiniones acerca del discurso presidencial en la Asamblea Legislativa durante toda la jornada de este miércoles.
Desde el bloque de Diputados del Frente para la Victoria, uno de los más enfáticos fue el diputado y ex ministro de Obras Públicas Julio De Vido, quien indicó que «ahora» la corrupción «es Panamá Papers, acuerdo con Qatar, Correo, Avianca, Lebacs, blanqueo para familiares y bolsos de Michetti».
Por su parte, el presidente del bloque (FpV), Héctor Recalde y el presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, también cuestionaron el discurso presidencial.
“Entre los logros de su gestión, el presidente hizo mención al aumento de producción de trigo, cosa que todos celebramos, pero con el pan a 50 pesos por kilo, los únicos que se benefician son unos pocos productores, no el pueblo que consume pan”, expresó el vicepresidente de la Cámara baja.
La titular del GEN y aliada de Sergio Massa -quien se ausentó de la apertura de sesiones por viajar a Israel a participar de una actividad legislativa-, Margarita Stolbizer, cuestionó que en el Congreso hubo «cambio de barras K por barras M y agregó que «las estrategias K y M también coinciden: profundizar la grieta que es funcional a ambos».
En tanto, el senador Pino Solanas mencionó que «el discurso presidencial en la Asamblea Legislativa fue en realidad un doble discurso con una falta total de autocrítica», mientras que la dirigente del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, cuestionó la «demagogia» de Macri al referirse a la situación de los docentes.
Otro de los dirigentes del PTS que opinó sobre el mensaje ante el Congreso, fue Nicolás Del Caño, quien manifestó que «Macri vive en una burbuja o miente descaradamente, porque no entiende que la mayoría del pueblo trabajador vive cada vez peor por su política a favor de los ricos”.
Sigue hablando de ’pobreza cero’, escondiendo que sus políticas generaron un millón y medio de nuevos pobres. Eso es puro relato», advirtió el ex candidato a presidente del FIT, al tiempo que resaltó: «El presidente habla en contra de la corrupción el día que es imputado por el escándalo de la concesión de rutas a Avianca”.
Defensa oficialista
Por su parte, el titular del interbloque de Cambiemos, el radical Mario Negri, salió en defensa del discurso de Macri. En ese sentido, destacó que “el presidente no le esquivó a ningún tema y no escondió nada debajo de la mesa”.
“Fue un discurso muy conceptual que no estuvo sobreactuado y no vivió del pasado», afirmó Negri, luego de escuchar las palabras del presidente Mauricio Macri en la inauguración del periodo de sesiones ordinarias del Congreso.
Para el jefe del oficialismo en la Cámara Baja, Macri “hizo una radiografía realista de lo que se pudo ir avanzando en un año lleno de dificultades. No le esquivó a ningún tema sensible de los que se discute hoy en la coyuntura», acentuó.
El radical dio como ejemplo que el Presidente “fue preciso ante el reclamo social al enunciar leyes de responsabilidad empresarial que aún están pendientes”.
«Habló de la lucha contra la corrupción y del pedido a la Oficina Anticorrupción por parte del Ejecutivo para que se determinen los conflictos de intereses a fin de evitarlos», añadió.
Respecto a las reacciones de la oposición, el diputado cordobés enfatizó: “Quizás ellos esperaban una batalla cara a cara en el recinto pero eso no ocurrió. Si todos los que levantan carteles pidiendo más transparencia ahora hubieran legislado hace unos años atrás, nos hubiésemos evitado ver el desfile en Tribunales de un montón de causas judiciales en cabeza de quienes gobernaban por incompatibilidad de intereses”.
Pero el jefe de la bancada oficialista aclaró: «La vara de la transparencia en Cambiemos está muy alta y todos los bloques estamos trabajando en proyectos de ley”.