Tras la renuncia de Darré, enfrentado con Mario Quintana, YPF rediseñó el equipo ejecutivo de gestión

País (28/8/17). El CEO de la petrolera estatal, Ricardo Darré renunció en desacuerdo con la operación (privatización de Metrogas) que tendría a Marcelo Mindlin como principal interesado. Por su parte, la compañía informó hoy su decisión de «reorganizar» el equipo de gestión con un nuevo Comité Ejecutivo para afrontar «una nueva etapa de crecimiento».

Este lunes, YPF comunicó de manera oficial la reorganización de la estructura del equipo de gestión con la creación de nuevas áreas y la concentración de la máxima instancia de la dirección en un nuevo Comité Ejecutivo.

Darré dejó la compañía por “motivos personales”, aunque en realidad es la primera víctima de una dura disputa que tiene como fin la reorganización de los activos de la compañía; puntualmente de la participación mayoritaria en la distribuidora Metrogas.

Cabe aclarar que tras la salida de Miguel Galuccio, el gobierno de Mauricio Macri decidió separar la presidencia de la gerencia general (el entrerriano cumplía ambos roles) para lo que se designó al exTelefónica Ricardo Gutiérrez como presidente, de la mano del vicejefe de Gabinete Mario Quintana, y a Darré (exTotal) como máximo responsable de la gestión de la petrolera estatal. Las diferencias comenzaron a ser cada vez más ostensibles.

El viernes pasado sorprendió la ausencia de Darré en el acto de firma de un acuerdo entre YPF y la noruega Satoil para la explotación del yacimiento Vaca Muerta. El fin de semana se dispararon los rumores de venta de Metrogas, lo que precipitó la salida del exTotal.

Desde la petrolera estatal se dijo que la reorganización de la estructura del equipo de gestión y la concentración de la máxima instancia de la dirección en un nuevo Comité Ejecutivo, tiene como finalidad «agilizar las decisiones, mantener el foco de la compañía en la gestión operativa y de negocio y consolidar la transformación de YPF en una empresa de energía integral que aporte soluciones innovadoras y sustentables para el desarrollo energético del país».

El Comité Ejecutivo de Dirección, presidido por Miguel Gutiérrez, estará integrado por seis miembros y será el máximo órgano interno para la toma de decisiones estratégicas de gestión de nuestra compañía, lo que «le otorgará mayor dinamismo a la organización», se adujo.

El nuevo Comité Ejecutivo de Dirección estará integrado por las vicepresidencias ejecutivas de Finanzas, Operaciones y Transformación, Downstream, Upstream, Gas y Energía, y Asuntos Corporativos, Comunicación y Marketing.

Para esta reorganización se diseñó, también, una vicepresidencia Ejecutiva de Operaciones y Transformación, en línea con las mejores prácticas internacionales, que tendrá como objetivo promover la innovación y la modernización de la estructura corporativa de YPF. Estará a cargo de Carlos Alfonsi, de larga trayectoria en la compañía. A esta vicepresidencia reportarán las funciones de Supply Chain, Medio Ambiente, Salud y Seguridad, Recursos Humanos y Tecnología (CTO).

En la nueva estructura también se jerarquiza a las vicepresidencias de Finanzas, a cargo de Daniel González, y de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Marketing, a cargo de Sebastián Mocorrea, a las que reportarán ahora también las funciones de Desarrollo de Negocios y de Servicios Jurídicos, respectivamente. La reorganización llega también al Downstream y al Upstream: se designa a Santiago Martínez Tanoira como vicepresidente ejecutivo del Downstream y a Pablo Bizzotto como vicepresidente ejecutivo del Upstream. Marcos Browne continúa como vicepresidente ejecutivo de Gas y Energía, y pasa a integrar también el nuevo Comité Ejecutivo de Dirección.

Adicionalmente, se crea en el Directorio de YPF un nuevo Comité de Estrategia y Transformación, y también se le solicitó al director Daniel Kokogian que lidere un Comité de Asesor en Geociencias para hacer recomendaciones al grupo ejecutivo. (ARGNoticias y Redacción)