
Córdoba (5/10/17). «Nosotros no vamos a emitir opinión, confrontativa mucho menos; creemos que los números hablan por sí solos«, resaltó el titular del bloque de Unión por Córdoba, Carlos Gutiérrez, ante la consulta de Agenda 4P acerca de los nuevos datos sobre pobreza difundidos por el Indec que difieren llamativamente de los que dio a conocer el organismo estadístico nacional en marzo de este año.
Cabe recordar que la disputa política entre la administración de Schiaretti y el Gobierno de Macri se desató allá por fines de marzo cuando el Indec difundió un índice de pobreza del 40,5% y del 10,8% de indigencia en el Gran Córdoba, cifra que generó cruces de acusaciones entre Provincia y Nación, y la fuerte crítica de los parlamentarios de Cambiemos que ahora guardan silencio, aunque una fuente reconoció a este medio digital que hubo “observaciones” (se le pidió explicaciones) al ministro Nicolás Dujovne en la reunión de este martes con intendentes y referentes aliados.
Tras conocerse la actualización de la información con el dato del 30,7% del segundo semestre del 2017 que reflejó el Indec (lo que significa que se redujo 10%), a tono con los números que difundió el Gobierno cordobés del 30,3%, el schiarettismo decidió no hacer leña del árbol caído y dar vuelta la página en la disputa.
En ese sentido, fue el propio gobernador de Córdoba quien fijó hace unos días la postura de la Provincia sobre los resultados de la última medición del organismo estadístico nacional: «Los números hablan por sí solos, no debo opinar yo«.
Tras la sesión de la Unicameral de este miércoles, en la cual se aprobó el convenio marco de cooperación y asistencia técnica entre la Provincia y el Indec, para dar cumplimiento al Programa Anual de Estadísticas 2017, el legislador Carlos Gutiérrez (UPC), realizó declaraciones a Agenda 4P, remarcando la posición asumida por la administración schiarettista acerca de los índices de pobreza del Indec.
Ante la consulta periodística sobre si atribuyen a una intencionalidad política o a un error del Indec en cuanto a los datos de pobreza en Córdoba, quien preside la bancada oficialista, no quiso reeditar la polémica y se pronunció en la misma línea ya marcada por el mandatario provincial.
«Ya lo ha dicho nuestro gobernador, nosotros no vamos a emitir opinión -confrontativa mucho menos-; creemos que los números hablan por sí solos«, expresó Gutiérrez, quien se manifestó a favor de enfocarse «en la verdadera deuda que la democracia tiene frente a la sociedad argentina y frente a esos sectores que conforman ese 30 por ciento de pobres e indigentes».
«Esto que ha ido creciendo crisis tras crisis, en vez de disminuir, marca claramente que es una deuda pendiente, es una verdadera ofensa que como democracia nos procuramos a nosotros mismos, porque no hemos logrado -si bien en otras cosas podemos tener visiones críticas o distintas-, respecto de este tema no cabe duda que un 30 por ciento de pobreza es una herida en el tejido social, en la democracia argentina que no se puede tolerar», subrayó.
Aflojadas las tensiones y sin ánimo de avivar el fuego de la polémica, Gutiérrez valoró como “muy importante” el convenio aprobado ayer por el Pleno legislativo que permite la cooperación y la asistencia técnica -como todos los años- entre el Indec y la Dirección de Estadísticas de la Provincia.
“Esto también demuestra el trabajo permanente de lo que es el equipo de estadísticas de Córdoba que trabaja en pos de verterle a la Nación, precisamente toda la información que muy poca gente sabe que somos nosotros, que es este equipo quien recolecta la información que luego procesa la información”, destacó.
En referencia al Monitoreo de Condiciones de Vida del Gran Córdoba, cuyos resultados fueron presentados hace escasos 10 días, la espada schiarettista en la Legislatura advirtió de la medición efectuada por la Provincia permite observar el impacto de los programas sociales en relación a pobreza e indigencia. (Ver nota: Tras la polémica, el Gobierno dio a conocer los datos de pobreza, según el IndecCBA).
“Esto muestra claramente que si bien nosotros seguimos sosteniendo que la verdadera lucha y el verdadero éxito en contra de los niveles de indigencia y pobreza que tenemos es que la economía se reactive y generemos genuinos puestos de trabajo, marcan también a la vez que Córdoba está actuando con eficacia y con mucha decisión sobre los sectores más postergados”, enfatizó el presidente de la bancada de UPC.
Al respecto, Gutiérrez acentuó: “Imagínese lo que sería entonces esos guarismos, o cuantos miles de cordobeses estarían inmersos en la indigencia y la pobreza, si no fuera por estos programas”.