En una emotiva carta para despedir a Santiago Maldonado, su hermano pidió que «los culpables paguen»

País (21/10/17). Lo hizo a través de su perfil de Facebook. Sergio Maldonado deseó «que todos los culpables paguen por lo que te hicieron y puedas descansar en paz». Por su parte, la CIDH, advirtió que la aparición del cuerpo «no descarta» el delito de «desaparición forzada».

Sergio publicó este sábado una carta de despedida dirigida a su hermano Santiago tras haber podido reconocer su cuerpo, en la que deseó «que todos los culpables paguen por lo que te hicieron y puedas descansar en paz».

«Santiago, ayer 20 de octubre pude despedirme de vos, me dejaste parte de tu corazón. Dónde estés con tu alma, deseo que hayas sido testigo de todo lo que ocurrió en estos 80 días, de toda la gente que te conoció, que te quiere, que se movilizó y sensibilizó por vos», escribió el hombre.

En la carta publicada en su perfil de la red social Facebook, Sergio Maldonado agregó: «Siento que vos te fuiste pero me dejaste muchos hermanas/os, Amigas/os, Madres, Padres, Abuelas/os, Primas/os, así todo fue un cambio injusto pero necesario para que todos nos replanteemos muchas cosas».

«Donde quieras que estés, seguí siendo Santiago. Que nada te detenga, que sigas tu camino», expresó al tiempo que dijo sentir «mucha tristeza, angustia, dolor, bronca y orgullo» por ser su hermano.

«Siento que esto tengo que compartirlo con toda la gente que nos ayudó a encontrarte y ayudará a que sepamos la verdad y se haga justicia. Espero que todos los culpables paguen por lo que te hicieron y puedas descansar en paz», afirmó Sergio, quien finalizó su carta diciendo: «Para vos y por vos Siempre. Te quiero Mucho».

Desaparición forzada

Desde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se advirtió que la aparición de un cuerpo no descarta que pueda ser una desaparición forzada» de persona. Así lo afirmó la segunda vicepresidenta del organismo, Esmeralda Arosemena, al ser consultada por el caso Santiago Maldonado.

«Esta situación no elimina la posibilidad de la calificación del delito de desaparición forzada, de allí de la importancia de la investigación inmediata para determinar las causas de la muerte. Las condiciones de la muerte que van a determinar efectivamente si el resultado de la desaparición, que puede ser forzada o no, se determina en la muerte de la persona», sostuvo la panameña.

En declaraciones a FM La Patriada, la ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia del país caribeño indicó que «hay una responsabilidad para las autoridades judiciales del Estado de la Argentina para llegar a la verdad» en el caso del joven artesano.

«Lo que hoy necesitamos es tener la verdad de los hechos y determinar responsables», explicó la integrante de la CIDH, quien manifestó: «Estaríamos ya, frente a la presencia de una situación de muerte, de la pérdida de la vida de una persona y las responsabilidades de la investigación tienen que continuar».

Y agregó: «Lo que pretende la Comisión es que esto sea de la manera más ágil posible, con la mayor celeridad, transparencia y, sobre todo, no impunidad respecto a los hechos».

Asimismo, Arosemena indicó que «la muerte de un joven, la condición de inseguridad que puede tener una población en particular, son cosas que requieren ser muy bien investigadas para llegar al fondo».

«Esa es mi preocupación, llegar a la verdad con una investigación con celeridad, con transparencia, con garantías de que no se va a quedar ninguna línea de la investigación por fuera», concluyó la panameña. (NA y Redacción)

, , ,