País (21/10/17). Están habilitados para votar 33.193.686 ciudadanos que se distribuirán en 98.087 urnas ubicadas en 14.200 establecimientos de todo el país. En Córdoba, son 2.884.358 personas en condiciones de sufragar.
Más de 33 millones de ciudadanos podrán votar este domingo para elegir 127 diputados de todo el país y 24 senadores de ocho provincias que renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso Nacional a partir del 10 diciembre.
La provincia de Buenos Aires debe cubrir 35 bancas, la ciudad de Buenos Aires 13, Catamarca 3, Córdoba 9, Corrientes 3, Chaco 4, Chubut 2, Entre Ríos 5, Formosa 2, Jujuy 3, La Pampa 3, La Rioja 2, Mendoza 5, Misiones 3, Neuquén 3, Río Negro 2, Salta 3, San Juan 3, San Luis 3, Santa Cruz 3, Santiago del Estero 3, Tucumán 4 y Tierra del Fuego 2.
Además, las jurisdicciones provinciales que votarán para elegir 3 senadores cada una son Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
Mañana elegimos diputados y senadores nacionales. Te mostramos cómo se distribuyen las bancas. #Elecciones2017 pic.twitter.com/T1St8PBHfu
— #Elecciones (@InfoDINE) 21 de octubre de 2017
Están habilitados para votar 33.193.686 ciudadanos que se distribuirán en 98.087 urnas ubicadas en 14.200 establecimientos de todo el país. De acuerdo a la información del fuero federal, en el caso de Córdoba, están en condiciones de sufragar 2.884.358 personas, en lo que implica 101.236 más que hace dos años.
Desde los organismos competentes en materia electoral se indicó que para votar todos los documentos de identidad son válidos, incluidas las antiguas libretas de Enrolamiento y Cívica, siempre que sea el mismo que figura en el padrón electoral de la mesa de votación.
Cabe señalar que el voto es obligatorio para ciudadanos argentinos y naturalizados de entre 18 y 70 años pero es optativo para los jóvenes de entre 16 y 18 años. Los mayores de 70 años tienen permitido no participar en la elección.
Si un ciudadano no votó en las PASO el 13 de agosto, igual puede votar el domingo pero antes tendrá que haber justificado por qué no sufragó en las elecciones Primarias, se aclaró.