Córdoba (31/10/17). Córdoba (31/10/17). Los legisladores Aurelio García Elorrio, Juan Pablo Quinteros y Liliana Montero se reunieron ayer en la ciudad de Curitiba (Brasil) con los procuradores Paulo Galvão y Laura Gonçalves Tessler, dos de los trece fiscales de la “Fuerza de Tarea”, un equipo especial de “procuradores” abocados de manera exclusiva a la investigación de la causa “Lava Jato”, que comanda el Fiscal Deltan Dallagnol.
El encuentro del triunvirato opositor con los fiscales del Lava Jato se llevó a cabo en la sede del Ministerio Público Federal en el centro de la cuidad capital del estado de Paraná.
«La evaluación es altamente positiva, pero también con un dejo de vergüenza de que nosotros hayamos tenido que hacer esta cantidad de kilometros para buscar justicia, en tanto no hay en nuestra provincia, en nuestro país», afirmó Montero, en conferencia de prensa.
Cabe señalar que los parlamentarios cordobeses ya habían presentado un escrito ante el fiscal brasilero Dallagnol, quien lleva adelante la acusación en la megacausa, el 26 de junio pasado y acudieron de manera personal a la entrevista por indicación del Juez Sergio Moro, cabeza visible de la investigación del mayor escándalo de corrupción de Brasil que tiene ramificaciones en toda Latinoamérica y el mundo.
En la reunión, los opositores cordobeses sumaron documentación y elementos que, a decir de los mismos, “resultan claves para comprender la relación de hechos entre la primera licitación de los gasoductos 2008/09 y la segunda licitación de 2015 que quedó en manos de la multicondenada Odebrecht”.
Al respecto, Quinteros expresó que se acompañó documentación «para que se abra una línea de investigación con Córdoba» y se mostró esperanzado en que con el «nuevo mapa judicial» que se abrió con la renuncia de la jefa de fiscales Alejandra Gils Carbó, se pueda avanzar en un acuerdo de cooperación internacional para conocer la trama de corrupción del Lava Jato en Argentina y en tierras mediterráneas, con la particularidad que Odebrecht es en el «único lugar del mundo que actualmente está trabajando con plata del Gobierno cordobés».
Con una visión más pesimista de que esto ocurra, porque están vinculadas «las empresas del poder», García Elorrio se pronunció a favor de seguir insistiendo en que Brasil avance en la investigación del capítulo argentino del Lava Jato y la «conexión Córdoba«.
«En la Argentina es muy difícil que se investigue. Esas firmas brasileras eran socias en la Argentina de todas empresas del poder. Una de las empresas era socia de Electroingeniería -o sea el poder K-; otra de las empresas brasileras era socia de IECSA -de la familia del presidente Macri-; otra de las empresas era socia de Britos que es Miró – Miró es De la Sota- o sea va a ser muy difícil que eso se investigue acá en la Argentina», afirmó el parlamentario vecinalista.
En esa línea, puso en valor el rol de la justicia del vecino país. Sostuvo que «por eso hay que ir a Brasil» para saber «por qué motivo aparece una obra pública de Córdoba mencionada en un listado de coimas en Brasil».
La primera licitación a la que se hace alusión fue adjudicada a la empresa Andrade Gutiérrez que conformó una UTE con IECSA y Britos S.A, “empresa cuya propiedad reconoció Horacio Miró, de estrecha vinculación con el ex gobernador José Manuel De la Sota”, según advirtieron los integrantes del arco opositor de la Unicameral. Esta licitación quedó sin efecto en 2015, luego que el gobierno nacional de Cristina Kirchner negara a la provincia de Córdoba los avales necesarios. En pocos meses se inició un nuevo proceso licitatorio por la que se le termino adjudicando gran parte de la obra a la empresa brasileña Odebrecht.
García Elorrio, Quinteros y Montero sostienen, de acuerdo a lo que figura en la famosa “Lista Youssef” (un listado con más de 750 obras que habrían sido adjudicadas mediante el pago de sobornos en los cinco continentes), que los gasoductos de Córdoba están mencionados allí al menos en tres oportunidades y con un monto de “propuesta” de unos 36 millones de dólares.
Sobre el encuentro con los fiscales brasileros, los legisladores afirmaron que encontraron predisposición para investigar y un profundo conocimiento del manejo que hacían estas empresas a lo largo y ancho del mundo.
Al advertir de las ramificaciones del Lava Jato en Latinoamérica y el mundo, Montero subrayó que en algunos países «se ha avanzado fuertemente» debido a los convenios de cooperación, pero también dejó en claro que hay casos en los cuales está «muy retrasada la posibilidad de cooperar». En este segundo bloque se ubicaría el capítulo argentino.
«De cualquier manera en los países en los que no hay posibilidad de cooperar, el dato más importante que nos trajimos respecto a ese tema, es que el Poder Judicial brasilero, los fiscales del Lava Jato, están absolutamente decididos investigar ellos desde Brasil las causas en aquellos países en los que no se presten a colaborar», aseguró el juecista Quinteros.
«Conexión Córdoba» fuera de la mira de la justicia provincial
Los parlamentarios remarcaron: “Estamos seguros que la ´conexión Córdoba´ es parte de toda la operatoria mundial y ahora la concatenación de hechos ha sido puesta en conocimiento de la autoridad judicial brasilera”.
“En Córdoba sabemos que parte del Poder Judicial es un apéndice del Poder Ejecutivo y más allá de lo que pueda avanzar Argentina en acuerdos de cooperación para investigar los hechos cometidos por estas empresas en el país, no nos íbamos a quedar esperando”, advirtieron los opositores en comunicado.
Al tiempo que sostuvieron que “los cordobeses hace años que tenemos un fuero anticorrupción creado por el gobierno de De la Sota, dedicado a amparar los ilícitos del gobierno de UPC, sinceramente nos avergüenza tener que ir a Brasil a buscar lo que en Córdoba se nos niega, que es nada más y nada menos que la verdad”.
En el plano de la justicia cordobesa, lo último que se conoce es que el Fiscal del Fuero Anticorrupción Hugo Amayusco envió un exhorto al Juez Sergio Moro en relación a una presentación efectuada por Quinteros y García Elorrio en los Tribunales Federales de Córdoba y que fue remitida luego a la justicia provincial.
En relación a este punto, el triunvirato opositor, acentuó: “Enviaron un exhorto en el que no preguntan nada, y obviamente la respuesta va a ser en el mismo sentido, ´nada´. No nos vamos a quedar mirando como vuelven a archivar una causa, como ya lo hizo el ahora Juez Anticorrupción Gustavo Hidalgo”.
“Venimos altamente satisfechos con los resultados obtenidos, pues superaron nuestras expectativas y sentimos que estamos haciendo lo que corresponde y la sociedad en su conjunto nos demanda que hagamos”, opinaron García Elorrio, Quinteros y Monteros.