Córdoba (5/7/18). En el marco de la aprobación definitiva de Diputados de la «Ley Brisa» que establece una reparaci?ó?n econ?ó?mica para hijos e hijas de victimas de ?violencia de género, la legisladora Montero recordó que en la Unicameral, un proyecto en igual sentido de su autoría «duerme en los cajones» desde hace cinco años.
La legisladora Liliana Montero advirtió que su proyecto de ley? (Nº 12.017)? fue presentado el 11 de julio de 2013 y cumple 5 años la semana que viene.
Al momento de fundamentar la necesidad de que se apruebe esta iniciativa, la parlamentaria opositora, se refirió a un «sistema de subsidio provincial en beneficio de las víctimas directas e indirectas de los delitos de violencia de género, cometidos en territorio de la Provincia de Córdoba, con el resultado de muerte, o de lesiones corporales graves, o de daños graves en la salud física o mental de la víctima».
El proyecto de Montero establece que los beneficios de la ley (en el caso de ser aprobada) están destinados a aquellas víctimas directas o indirectas de violencia de género que carezcan de recursos económicos, con la finalidad que dispongan de recursos mínimos de subsistencia. Entre ellos, estan contemplados, los hijos de las víctimas.
La parlamentaria destacó que la iniciativa es amplia y abarcativa a la hora de estipular por ley una asistencia económica a víctimas de violencia de género, con el agregado de la obra social Apross para los mimos beneficiarios.
«Me parece excelente que la Cámara de Diputados de la Nacion haya aprobado la Ley Brisa. Sin embargo, en Córdoba hace 5 años que presenté este proyecto que duerme en un cajón. Es una pena que no seamos capaces de entender y aliviar el padecimiento que los femicidios causan», enfatizó Montero.
En cuanto al proyecto, la integrante del arco opositor en la Unicameral, planteó además que «es cierto que esta medida pareciera que va destinada a resolver la situación del ‘después’ de la agresión, eso es cierto, sin embargo si pensamos que la falta de denuncia está vinculada al temor de quedar sin sustento, podemos comprender que esta ley al garantizar eso, va a ser una herramienta mas que le permita a la mujer romper el círculo de la violencia, denunciar y acceder por ejemplo al botón anti pánico. Es como si el Estado de ante mano le dijese la vamos a acompañar», acentuó.
Nota relacionada: “Ley Justina” y “Ley Brisa”, dos normas con sanción definitiva de Diputados