
Buenos Aires (16/4/19). Destacó que el acuerdo se basó en «responsabilidad y coherencia». De esta manera, según la mandataria, se garantiza «el calendario escolar completo».
En conferencia de prensa, la gobernadora María Eugenia Vidal señaló este martes que «hemos empezado a dejar atrás un conflicto que transcurrimos durante mucho tiempo: han aceptado nuestra propuesta paritaria para 2019 y 2018».
Desde la Casa de la Provincia, en la ciudad de Buenos Aires, la mandataria precisó que el convenio garantiza a los maestros «un aumento automático cada tres meses, de acuerdo con la inflación que defina el INDEC».
«Esto les va a permitir a todos los docentes de la Provincia tener previsibilidad, que no van a perder contra la inflación a lo largo de 2019», afirmó.
Tras anunciar el acuerdo alcanzado con los maestros, Vidal sostuvo que «a todas las familias bonaerenses les va a permitir saber que sus hijos van a tener el calendario escolar completo».
Acompañada por el director general de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny; y por el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, la titular del Ejecutivo bonaerense manifestó que «los días de paro que se perdieron van a ser recuperados».
Y resaltó: «Vamos a seguir trabajando para que los alumnos aprendan cada vez más y mejor».
El incremento salarial aceptado por los gremios es del 15,6% en concepto de la pérdida adquisitiva del salario durante 2018 (a pagarse un 5% en marzo y 10,6% en julio), mientras que para este año se establece una revisión trimestral en función de la inflación con cláusula gatillo.
La confirmación del acuerdo se produjo después de que el gremio conducido por Roberto Baradel (Suteba) envió al Gobierno un escrito en el que notificó la aceptación del aumento salarial, oferta que ya había sido aceptada por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la AMET, la Unión Docentes Argentinos (UDA) y los privados nucleados en SADOP.