En Córdoba, se registraron 252 casos de dengue (198 autóctonos y 54 importados)

Córdoba (3/3/20). La cartera sanitaria actualizó los datos estadísticos oficiales. Desde la Provincia se insistió en eliminar criaderos como principal medida de prevención; y evitar las picaduras.

El Ministerio de Salud de la Provincia confirmó 252 casos de dengue, 198 autóctonos y 54 importados. Hasta ahora, no se han registrado casos de chikungunya ni de zika.

De los 198 casos autóctonos39 corresponden a distintos barrios de Córdoba Capital y 159 al interior provincial, y solo se registra transmisión local del virus en las localidades de Marull y Balnearia.

Salud aclaró que en la última semana Marull presentó una marcada reducción en cuanto a la confirmación de nuevos casos, ya que de 30 casos se redujo a un registro 3 en los últimos días.

En ese sentido, Laura López, a cargo del Programa de Zoonosis expresó: «Es alentador el descenso pronunciado de nuevos casos, que es resultado de las acciones realizadas de manera oportuna ante la notificación del primer caso».

Sin embargo, insistió en que «para que este descenso se mantenga, es necesaria la colaboración de la población para intensificar las acciones de eliminación de potenciales criaderos de mosquitos«.

Ayer, el ministro de Salud, Diego Cardozo, y el equipo del Programa de Zoonosis de la Provincia, realizaron acciones de acompañamiento para el abordaje del dengue, en  Marull, Balnearia y Miramar.

Respecto a los 54 casos de dengue importados19 pertenecen a la capital provincial y 35 se encuentran distribuidos en el interior.

Desde el programa de Zoonosis de la Provincia se realizan las acciones de bloqueo y búsqueda activa de febriles, y continúa con la correspondiente investigación epidemiológica. En lo que va de esta temporada, se realizaron cinco monitoreos aédicos, en los que se mide la proliferación de larvas de mosquito en la ciudad de Córdoba.

En el último relevamiento, el índice de vivienda fue de 34 puntos; porcentaje que -de acuerdo a la OMS- representa un riesgo alto de brote.

Medidas de Prevención

Respecto a las principales medidas de prevención para las enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegypti, la secretaria Gabriela Barbás insistió en que “es importante tener en cuenta tres ejes centrales: evitar picaduras, eliminar potenciales criaderos en las viviendas y tomar precauciones en caso de viajar a zonas o lugares donde estas enfermedades circulan activamente”. 

Respecto a los eventos sociales, la especialista aseguró que no se recomienda la suspensión de este tipo de actividades.

Asimismo, la funcionaria expresó la importancia de consultar sin demoras ante fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de articulaciones y/o erupciones en la piel.

En caso de haber estado de viaje, se indica informar al equipo de salud los lugares visitados. La consulta temprana, no solo permite acceder a un diagnóstico y tratamiento, sino que permite al sistema de vigilancia emprender las acciones de control de manera oportuna.

, ,