
País (6/6/20). Así lo confirmaron ambos referentes del PTS en el Frente de Izquierda-Unidad. Este lunes harán una presentación en tribunales.
Ayer se conoció la denuncia de nuevas actividades de espionaje cometidas por la AFI durante el Gobierno de Mauricio Macri. Entre las fuerzas políticas espiadas figura el PTS, integrante del Frente de Izquierda-Unidad.
Al respecto Myriam Bregman y Nicolás del Caño, dirigentes del PTS, señalaron que «según trascendió en varias publicaciones de diarios y portales, las actuales autoridades de la AFI habrían descubierto la producción de inteligencia e investigaciones contra periodistas y sobre actividades de nuestro partido. La actual titular de ese organismo de inteligencia presentó la denuncia ante el juez federal Martínez de Giorgi».
Tras conocerse la denuncia de nuevas actividades de espionaje por parte de la AFI en la era Macri, Bregman confirmó que este lunes se presentarán ante la Justicia.
«No nos extraña en lo más mínimo que los organismos de inteligencia se ocupen de espiar ilegalmente a los opositores, e incluso a miembros del mismo partido gobernante, y particularmente como ha sido histórico a la izquierda», destacó la dirigente.
En este marco, la representante del PTS-FIT en la Legislatura porteña aseveró: «Vamos a presentarnos en esa causa exigiendo que se investigue hasta las últimas consecuencias y sepamos quiénes fueron los responsables materiales y políticos de este atentado a las libertades democráticas».
Por su parte, el diputado del Caño resaltó que «nosotros ya habíamos sufrido el accionar ilegal de la inteligencia durante el Gobierno de Macri, como cuando fuimos con Myriam Bregman a Esquel a solidarizarnos con la familia de Santiago Maldonado a pocos días de haber desaparecido en agosto de 2017. Pero también la sufrimos en gobiernos anteriores, como con el Proyecto X de Gendarmería Nacional, fuerza que ha sido nuevamente denunciada por hacer inteligencia sobre un conflicto obrero en Neuquén».
«No olvidamos que Jaime Stiusso estuvo en la cumbre de la Inteligencia desde la dictadura de Lanusse hasta bien entrado el segundo gobierno de Cristina Fernández, y su metodología siguió vigente aún después de su expulsión del organismo», subrayó el parlamentario.
Por último, el referente del PTS demandó «acabar de una vez por todas con los ’carpetazos’ y el espionaje contra las organizaciones obreras, populares y, particularmente, la izquierda política». Del Caño también rechazó el llamado ’ciberpatrullaje’ en manos del Ministerio de Seguridad de la Nación.