
Ciudad de Córdoba (21/7/20). A través de la aprobación de un proyecto de ordenanza se otorgará facultades a la Municipalidad de Córdoba para relevar e integrar los mismos a la Ciudad, acercándoles la infraestructura y los servicios básicos para una mejor calidad de vida de los vecinos.
La Comisión de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Paisajismo del Concejo Deliberante realizó este martes su tercera reunión por videoconfe rencia en la cual se despachó una iniciativa oficialista vinculada a los barrios populares. De esta manera, el proyecto se encuentra en condiciones de ser tratado en la próxima sesión.
La reunión estuvo presidida por el concejal Pablo Ovejeros y participaron por videoconferencia concejales integrantes de esta comisión a la que se sumaron dos nuevos integrantes: la concejala Natalia Quiñonez y el edil Esteban Bría.
En el marco de este encuentro, el concejal Diego Casado (HPC) presentó su proyecto que establece la adhesión al régimen de regularización dominial para la integración socio-urbana, Ley Nacional N° 27.453, facultando al Ejecutivo municpal a incorporar a los barrios populares al listado del RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares) aquellos que aún no estén incluidos.
El edil oficialista explicó que «los barrios marginales y populares, donde escasean los servicios públicos y la infraestructura, tendrán la posibilidad de poder contar con todos los servicios y toda la infraestructura a través de este Registro que reúne información sobre las villas y asentamientos de Argentina».
Al respecto, Casado aclaró que «la adhesión al RENABAP no sea de manera gratuita sino que, a la persona que le llega la infraestructura y los servicios públicos, se le genere la cultura de poder pagar mediante impuestos todas esas mejoras que llegarán a los barrios populares. Y, además, que esos terrenos puedan ser expropiados para que los reciban como propios. Y la casa tenga un costo mínimo para poder pagar esa vivienda”.
Con este proyecto se otorgará facultades a la Municipalidad de Córdoba para relevar e integrar los barrios populares a la Ciudad, acercándoles la infraestructura y los servicios básicos para una mejor calidad de vida de los vecinos.
En la Argentina existen un total de 4.416 barrios populares, en los que viven 4 millones de personas aproximadamente.