Córdoba. La bancada del FIT en la Unicameral presentó un proyecto de ley de emergencia sanitaria que contemple medidas de emergencia ante las restricciones dispuesta por el Gobierno central en acuerdo con las jurisdicciones provinciales.
La legisladora Noel Argañaraz (Frente de Izquierda) presentó hoy un proyecto de ley de emergencia sanitaria que contemple medidas de emergencia ante las restricciones. La fuerza opositora proponen IFE provincial para informales, viandas calientes en las escuelas y ayuda a comercios familiares, entre otras medidas ante la segunda ola de coronavirus.
Argañaraz y la ex concejala Laura Vilches, dirigentes del PTS en el FIT, defendieron su iniciativa con el propósito de que se garanticen «medidas urgentes» en medio de la crisis sanitaria y las restricciones vigentes.
“Córdoba está atravesando una situación sanitaria gravísima. Ayer llegamos a un nuevo pico por encima de los 4.500 casos en la provincia. Esto se podría haber evitado y no se evitó por responsabilidad del gobierno que se negó a tomar las medidas necesarias reforzando el sistema de salud», advirtió la parlamentaria de izquierda.
En su crítica a la administración provincial, Argañaraz resaltó: «Llegado este punto crítico, no podemos permitir que las consecuencias la paguen quienes menos tienen: la juventud precarizada y los trabajadores empobrecidos o desocupados”.
La iniciativa contempla la implementación de un IFE provincial para gastronómicos, empleados de comercios y demás rubros afectados por las nuevas medidas de confinamiento.
En tanto, la ex edila, quien volvió a dar clases como docente secundaria, afirmó que «la actual vuelta a la virtualidad debe ir de la mano de recursos para garantizar los dispositivos tecnológicos y la conectividad para evitar que nuestros estudiantes pierdan el derecho a la educación».
«Las empresas telefónicas hicieron fortunas en pandemia, tranquilamente pueden garantizar paquetes de datos para las y los alumnos de manera gratuita», indicó Vilches, al tiempo que le pidió al Gobierno que garantice la provisión de viandas calientes para las familias de la comunidad educativa, «algo que podría hacerse mañana mismo con los recursos que se van a garantizar a exenciones impositivas a grandes alimenticias como el Grupo Arcor», acentuó.
Ante la situación sanitaria y económica a raíz del duro impacto de la pandemia, Argañaraz aseguró que «el personal de salud está agotado» y demandó «ampliar el personal mediante capacitaciones». A su vez, sostuvo que «debe haber ayuda a los comercios familiares ahogados por la crisis, un IFE provincial y la prohibición de despidos».
«La juventud precarizada es la primera que sufre la incertidumbre porque esta está en la informalidad. Nadie se puede quedar sin trabajo ni pasar hambre», remarcó la joven legisladora que representa al PTS en el FIT.
En cuanto a los fondos necesarios para costear este plan de emergencia sanitaria, las dirigentes opositoras manfiestaron: “Recursos hay. Hay que tocar a quienes más tienen». «Si se dejan de dar privilegios a los sectores concentrados y poderosos de la provincia, como la Iglesia Católica que es eximida de impuestos, las grandes superficies comerciales, o se cobran impuestos a inmuebles rurales como propone nuestro proyecto, se pueden realizar estas medidas de emergencia», concluyeron.