Tensión en el Mercosur: Cafiero habló de «ruptura» ante «un camino que parece ser unilateral» por parte de Uruguay

Uruguay. «Las negociaciones deben arrojar resultados equilibrados para todas las partes, de lo contrario, ningún acuerdo es viable y sustentable”, acentuó el canciller argentino durante la cumbre que congregó a sus colegas del bloque y funcionarios de Economía del bloque regional.

En la LXI Reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común de los Estados parte del MERCOSUR y Bolivia, el canciller uruguayo Francisco Bustillo afirmó que el bloque regional «debía estar a la altura de sus tiempos y desafíos, y no uno que languidece en discusiones bizantinas«.

El Gobierno de Luis Lacalle Pou presentó la semana pasada la propuesta de un acuerdo con el Tratado Transpacífico, que encabezan Australia y Nueva Zelanda. Lo que sumó un capítulo más al contrapunto con sus socios del Mercosur, tal como ocurriera meses atrás en relación a un eventual Tratado de Libre Comercio de Uruguay con China.

El canciller argentino Santiago Cafiero reafirmó la posición de la Argentina al adverti que «las negociaciones deben arrojar resultados equilibrados para todas las partes, de lo contrario, ningún acuerdo es viable y sustentable”.

En el plenario, junto a sus colegas del bloque y funcionarios de Economía, el ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que “es importante que la agenda externa del bloque contemple los intereses exportadores de todos los socios y de todos nuestros sectores productivos. Para nuestros países, el crecimiento de las exportaciones es fundamental para el fortalecimiento de las economías, el empleo y el tejido productivo y social”.

Al referirse a la agenda que se impulsa de manera conjunta, Cafiero se refirió a los «avances sustanciales» en los temas pendientes con Singapur, lo que «nos permitirá suscribir el Acuerdo MERCOSUR – Singapur en los próximos meses».

«Un instrumento de última generación que propiciará un incremento del comercio y las inversiones con un país ubicado estratégicamente en una de las regiones más dinámicas del globo”, acentuó.

En términos de comercio y economía, el caniller argentino subrayó que “no podemos desconocer la importancia que tiene el intercambio comercial intra-bloque en el MERCOSUR en materia de bienes industriales. El MERCOSUR constituye una herramienta clave para contrarrestar la tendencia a la  ‘primarización’ de nuestras economías”.

En otro pasaje de su discurso, Cafiero destacó que “en el próximo semestre, bajo nuestra Presidencia Pro Tempore, continuaremos dando impulso a nuestra agenda externa y procuraremos encontrar soluciones a los temas pendientes con la Unión Europea«.

«Tenemos, además, importantes negociaciones en curso, como es el caso de Canadá e Indonesia. Pero queremos puntualizar que daremos la debida prioridad a regiones en las que el MERCOSUR no tiene aún una marcada presencia y que ofrecen muchas oportunidades, no solo en productos tradicionales de nuestro patrón exportador sino también en bienes industriales con alto valor agregado y tecnología. Una de esas regiones es, sin duda, América Central y el Caribe, el paso lógico que el MERCOSUR debe dar para profundizar la integración en nuestra propia región, para luego proyectarse sobre otros escenarios de gran potencial, que nos esperan en el continente africano”, puntualizó.

Al reconocer que “la negociación en bloque es más trabajosa y demanda más tiempo«, el funcionario argentino aseguró que «la mejor estrategia no es apresurarse a cerrar acuerdos que, luego, profundicen nuestras brechas productivas y científico-tecnológicas con otros Estados o bloques«.

En este plano, apuntó a las “actitudes unilaterales” de Uruguay. «Las negociaciones deben arrojar resultados equilibrados para todas las partes, de lo contrario, ningún acuerdo es viable y sustentable”, remarcó.

El jefe de la diplomacia argentina puso de relieve que “lo que viene faltando aquí es el testimonio del concreto y recíproco reconocimiento de la importancia política que los Estados Parte del MERCOSUR nos hemos dado y plasmado en el Tratado de Asunción. Allí se expresa el compromiso de una cierta correspondencia política que aquí está faltando».

De esta manera acentuó su diferencia con el accionar del vecino país. Cafiero habló de «ruptura» ante «un camino que parece ser unilateral» por parte de Uruguay.

«No estamos observando una aspiración a la futura convergencia dentro del bloque. Por el contrario, vemos con preocupación que se emprende un camino que parece ser unilateral y que, muy probablemente, podría desembocar en una ruptura”, enfatizó.

En este marco de tensión se desarrolló hoy la cumbre de cancilleres del Mercosur, que es preparatoria de los temas que luego analizarán y debatirán los Presidentes durante la cumbre de mandatarios de mañana martes.

, , , ,